Trump suspendió los impuestos durante 90 días en naciones que no retaliaron contra Estados Unidos.

El presidente de los Estados Unidos ha justificado su reciente cambio de planes al comentar que «la gente comenzó a molestar». Las primeras rondas de negociación se llevarán a cabo con países como Vietnam, Japón, Corea del Sur e India.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el miércoles una Pausa de 90 días en la aplicación de tarifas a los países que no tomaron represalias comerciales contra su plan tarifario y aseguró que se busca una solución a través de negociaciones. Durante este periodo, las tarifas impuestas serán sustituidas temporalmente por un impuesto del 10 por ciento, aunque el incremento para China se mantendrá elevado al 125 por ciento. Trump explicó que decidió implementar este cambio porque «las personas comenzaban a molestar», además de señalar que se estaba monitoreando de cerca la evolución tanto del mercado de valores como del mercado de bonos, situaciones que describió como limitadas en su crecimiento, aunque todavía evidentes.

«La gente comenzó a molestarse»

El presidente Trump usó su red social para aclarar que su decisión respondía a las solicitudes de más de 75 países que han intentado negociar con Washington y que «no se han vengado de ninguna forma contra Estados Unidos». En sus palabras, «He autorizado una pausa de 90 días con una reducción significativa de la tarifa recíproca a un 10 por ciento con efecto inmediato», aseguró el mandatario.

Después de dar a conocer su decisión, Trump se presentó ante la prensa en la Casa Blanca. «Vi anoche que la gente comenzaba a molestarse», afirmó. Además, mencionó que estaba al tanto del mercado de bonos, el cual describió como «muy complicado». «Lo vi. Pero si lo miras ahora, es impresionante. El mercado de bonos se encuentra actualmente en un buen estado», declaró el magnate republicano.

La notoria divergencia del anuncio de Trump tuvo lugar después de que el mercado de bonos con tesoros, considerado como un refugio durante momentos de inestabilidad financiera, experimentara una marcada disminución en la primera hora del día; esto avivó los temores acerca de la fragilidad del mercado más importante del mundo. Trump admitió que las bolsas de valores «se veían bastante reducidas» en días recientes, pero hoy, aludiendo a su nuevo plan, aseguró que podría ser «el día más grande en la historia financiera» de los Estados Unidos, con un aumento de entre 6 y 8 por ciento en Wall Street tras el anuncio de su nuevo enfoque.

A pesar de que los miembros del gobierno estadounidense aseguraron que los aranceles «no son negociables» y que no se trata de un respiro, Trump justificó su postura recordando la necesidad de «flexibilidad». «Podría decir: ‘Aquí está el muro y cruzaré, pero tú no puedes cruzar’. A veces tienes que ir por debajo, rodear o saltar», apuntó el presidente. Según la Casa Blanca, esta reciente política arancelaria se implementará de inmediato.

Detalles de la pausa de la tarifa

El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Camas de Scott, indicó que las primeras negociaciones se entablarán con Vietnam, Japón, Corea del Sur e India. En su presentación ante la cámara, describió esta pausa como parte de la estrategia presidencial y no como una reacción a las recientes presiones externas, asegurando que las acciones de Trump tenían como objetivo influir sobre países como China, así como sobre Vietnam, orientando a buscar acuerdos con Washington.

«No responderá a las represalias y se les otorgará», pronunció Scott al delinear la posición de negociación de Trump. Además, la Casa Blanca informó que la Unión Europea (UE) consolidará una tarifa del 10 por ciento durante los próximos 90 días, en contraste con la anterior del 20 por ciento. Según comunicados, Washington ha decidido ampliar la exención hacia la UE dado que este bloque aún no ha revocado las tarifas impuestas por Trump el pasado abril.

El primer ministro polaco Donald Tusk expresó la necesidad de utilizar los 90 días de pausa establecidos por Trump. Aseguró que «mantener relaciones transatlánticas cercanas es una responsabilidad compartida entre europeos y estadounidenses, sin importar la turbulencia», a través de sus redes sociales. Además, se dio luz verde el miércoles para que se puedan responder a los aranceles de Trump, aunque no a los impuestos del 25 por ciento sobre la importación de acero y aluminio.

¿Qué ocurre con los países de la región?

La Casa Blanca anunció el miércoles que el 10 por ciento de la tarifa no se aplicará a México y Canadá, corrigiendo lo que antes se había indicado al Secretario Scott posteriormente. «Ninguno de estos dos países recibirá en este momento el nivel básico del 10 por ciento», afirmó un funcionario estadounidense de la oficina presidencial en una pregunta durante la agencia de la EFA.

Más temprano, si se le preguntaba sobre la posible participación de México y Canadá en el plan tarifario, se recordó que en febrero, Trump había decidido imponer un 25 por ciento de tarifa debido a que estos países no estaban haciendo lo suficiente frente a la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo, aunque indicó que congelaría este gravamen en torno al tratado comercial trilateral T-MEC.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó que se realice una cumbre para el bienestar económico de América Latina el miércoles, en medio de la Guerra Tarifaria entre Estados Unidos y China, durante su intervención en la Cumbre de la Comunidad Latinoamericana y el Caribe (CELAC). «Hoy más que nunca es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe necesitan unidad y la solidaridad de sus gobiernos», compartió en su discurso en Honduras, abogando por avanzar con una mayor integración regional.

Canadá, por su parte, ya ha comenzado a aplicar aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones provenientes de Estados Unidos. Estos no formaron parte del acuerdo T-MEC en respuesta a las medidas adoptadas por Washington. Además, Canadá tomó represalias contra las tarifas de Trump, que incluyen el «Tarifa Fentanil» que impacta acero canadiense, aluminio y energía.

Se subrayó el miércoles que Argentina, Brasil y otros países de Latinoamérica, que enfrentan la anunciada «tasa básica» del 10 por ciento, mantendrán dicho nivel tarifario durante los próximos 90 días. El Secretario del Tesoro destacó que Trump demostró «gran coraje» al insistir en mantener una postura firme con el objetivo de negociar con aquellos países que, a su juicio, tienen un déficit comercial considerable con Estados Unidos.

Compartir :