Crítica Caos de crítica – extra

El sustituto de Brayam Escandón ha comenzado a emitir fuertes críticas respecto al estado de las carreteras en Ibagué. Durante una reciente intervención, hizo un llamado urgente a los responsables de la planificación urbana, describiendo la situación actual como un «colapso del colapso». Escandón enfatizó que es imperativo que el alcalde de la ciudad deje de aplicar soluciones temporales y, en su lugar, emprenda inversiones que sean más integrales. Esto, insistió, debería incluir un renovado enfoque hacia el sistema de agua y alcantarillado de la región.

Además, el representante del MP (Movimiento Político) expresó su fuerte apoyo a la idea de realizar intervenciones significativas en el corredor del norte de la ciudad. Aseguró que lo que Ibagué necesita son acciones tangibles que vayan más allá de simples medidas instantáneas o paliativas. “Ibagué tiene que pensar en grande”, subrayó, añadiendo que el bienestar de la comunidad tolimense depende de las decisiones que se tomen en el presente para garantizar un futuro sostenible.

El clamor por un enfoque más proactivo y duradero es un eco de las preocupaciones que muchos ciudadanos han expresado durante años. Las infraestructuras viales son fundamentales para el desarrollo de cualquier ciudad, especialmente en una región que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Escandón argumentó que la falta de inversión adecuada en este sector ha llevado a una deterioración notable de las carreteras, lo que no solo afecta la movilidad de los ciudadanos, sino que también tiene repercusiones en la economía local y en la calidad de vida en general.

En este contexto, se destaca la necesidad de un plan de desarrollo urbano que contemple no solo la reparación de vías, sino que también busque implementar un sistema de drenaje adecuado que prevenga inundaciones y otros problemas relacionados con el agua. De esta forma, Ibagué no solo podrá ofrecer mejores condiciones de transito, sino que también se convertirá en un referente en términos de gestión urbana y sostenibilidad.

A lo largo de su discurso, Escandón instó a todos los actores involucrados, desde las autoridades locales hasta la comunidad, a unirse en torno a esta causa. Escucharlo fue, sin duda, un recordatorio de que la situación actual de Ibagué requiere urgentemente atención y acción. El liderazgo y la visión son esenciales para transformar la ciudad y hacer frente a los retos que se han presentado a lo largo de los años en materia de infraestructura vial y servicios públicos.

Con cada afirmación, se hacían eco las voces de un pueblo que exige no solo cambios superficiales, sino soluciones que impacten profundamente el tejido social y económico de la región. El tiempo para actuar es ahora, y la propuestas planteadas por Brayam Escandón podrían ser el inicio de un cambio significativo en Ibagué.

43

Compartir :