El alcalde de Arboleda, Mariluz Delgado, ha sido recientemente elegido como representante del Comité Divisional de Nariño, una decisión que marca un hito significativo en la representación local. Este proceso electoral se llevó a cabo en el marco del Parlamento de 30 municipios donde tanto alcaldes como alcaldesas de 56 localidades participaron en el Departamento de Aguas, con la intención de fortalecer la planificación y gestión de recursos en esta área crucial.
Durante las elecciones, Mariluz Delgado, quien representa a Arboleda, logró obtener el respaldo de 18 votos a favor, consolidando su posición como un líder en este nuevo rol. En el mismo evento, su colega Julio Insusty, el alcalde de Yacuanquer, también destacó al recibir 12 votos, lo que le permitió unirse al comité. Así, tanto Arboleda como Yacuanquer cuentan ahora con representantes activos en el comité divisional, lo que fortalece la colaboración intermunicipal y la representación de las necesidades locales.
La relevancia de esta elección no puede subestimarse. El hecho de que los alcaldes tengan una voz y voto dentro del comité les proporciona la oportunidad de proponer y aprobar proyectos relacionados con la infraestructura hídrica y el sistema de saneamiento. Esto es especialmente importante para los 56 municipios que están vinculados al plan, ya que las decisiones que se tomen en este espacio tendrán un impacto directo en las áreas urbanas y rurales, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Además, la elección de Mariluz Delgado como representante es un avance significativo en los esfuerzos municipales por visibilizar y abordar las necesidades relativas al acceso al agua potable y al saneamiento básico. Su papel como portavoz permitirá canalizar solicitudes y propuestas de mejora, ampliación y construcción de nuevas infraestructuras de agua y sistemas de alcantarillado sin necesidad de lidiar con procedimientos complejos. Esto representa un paso hacia una administración más eficiente y accesible.
Como defensor directo de las comunidades, Mariluz Delgado comentó: «Estas elecciones significan que los alcaldes tendrán un defensor directo para exponer las necesidades del campo y las comunidades urbanas en el agua potable y las instalaciones básicas de saneamiento». Esta declaración resalta la importancia de su nueva función, ya que facilitará el diálogo y la negociación con los diferentes niveles de gobierno, enfatizando la urgencia de abordar temas críticos en materia de infraestructura hídrica y saneamiento.
En conclusión, Mariluz Delgado asume una responsabilidad crucial para el desarrollo regional y la mejora de la infraestructura del agua. Su liderazgo durante el resto del año será fundamental para avanzar en los proyectos necesarios y atender las demandas de las comunidades que dependen de un acceso adecuado a estos servicios esenciales. Con su nombramiento, se auguran mejoras significativas en las condiciones de vida de muchas personas en la región.
27