De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades locales, se ha reportado que una intensa tormenta, que tuvo lugar durante el fin de semana anterior, generó graves consecuencias en la región de Corremumiento, particularmente desde Guayacán. Este evento meteorológico ha dejado aproximadamente 114 casas afectadas y ha impactado a cerca de 500 personas de manera inicial, revelando la magnitud del desastre.
La defensa civil colombiana, específicamente su sección de Nariño, ha anunciado que está realizando esfuerzos activos para evaluar la situación actual y llevar a cabo un análisis de las necesidades. Este proceso es esencial, ya que se trata de determinar el tipo de asistencia humanitaria que se requiere para ayudar a la comunidad afectada.
«La participación de la defensa civil tiene un fundamento crucial, ya que está relacionada con la protección y el bienestar de los colombianos. Por ello, estamos aquí, trabajando codo a codo con las familias que se han visto afectadas, evaluando cada situación individual para proporcionar de forma inmediata el apoyo necesario,» enfatizó Jorge Chaves, quien se desempeña como director de la institución.
Los informes preliminares que han llegado a la sede de la defensa civil indican que las ráfagas fuertes y repentinas de viento, acompañadas de intensas lluvias, resultaron en daños significativos. Entre los efectos se incluyen el desgarro de techos, la caída de árboles de gran tamaño y daños severos a las instalaciones eléctricas. Estos problemas han complicado la restauración de algunos servicios básicos, lo que ha afectado aún más a los residentes en la zona.
La defensa civil ha coordinado acciones en el Ayuntamiento de Tumaco, donde trabaja junto a varias agencias y líderes comunitarios. El objetivo es consolidar una lista de personas afectadas, identificar las necesidades más urgentes y proporcionar asistencia humanitaria. Esta ayuda podría incluir la entrega de kits de alimentos, artículos de limpieza, esteras y materiales necesarios para la reparación de techos, vitales para restaurar las condiciones de vida de los damnificados.
Por otro lado, el Gobierno del Departamento de Nariño ha hecho un llamado a las entidades de la Orden Nacional para que aceleren el suministro de recursos. Esta acción es fundamental para resolver la emergencia de manera oportuna y evitar que los efectos negativos se intensifiquen y afecten aún más a la población vulnerable.
Además, las autoridades han instado a la comunidad a mantenerse alerta ante posibles cambios climáticos. En efecto, han recomendado a los ciudadanos que sigan las indicaciones de los organismos de emergencia. Se ha advertido que las condiciones climáticas inestables continuarán en diversas áreas del Pacífico colombiano, lo que podría representar un riesgo adicional para la seguridad y bienestar de las comunidades afectadas.
31