El presidente de los Estados Unidos contactó a Ahmed Al Shara con el objetivo de normalizar las relaciones con Israel, especialmente ahora que todos los terroristas extranjeros han abandonado Siria. El republicano se encuentra aún en el este.
15 de mayo de 2025. Durante este año, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se reunió el miércoles con el presidente provisional sirio, Ahmed Al Sharaa, justo un día después de haber levantado todas las sanciones impuestas a Siria. Esta decisión se tomó en un esfuerzo por estabilizar el nuevo gobierno en Damasco tras la caída del régimen de Bachar Al Asad en diciembre. La reunión se llevó a cabo en el marco de una cita especial entre los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en Riad, y tuvo una duración aproximada de 33 minutos. Este encuentro representa la primera vez que los líderes de ambos países conversan en un cuarto de siglo.
La Casa Blanca destacó la presencia del príncipe saudí Mohamed bin Salmán en este importante encuentro, así como la del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien felicitó a su homólogo estadounidense por su audaz decisión de levantar las sanciones contra Siria, considerándolo un acto valiente.
«El tiempo es brillante»
Durante sus conversaciones, Trump le expresó a Al Sharaa que «tiene una oportunidad fantástica para hacer algo históricamente significativo por su país» y lo invitó a unirse a los Acuerdos de Abraham. Se discutió la normalización de relaciones con Israel, el cese de actividades de los terroristas extranjeros en Siria y la necesidad de abordar la situación de los palestinos que son clasificados como terroristas. También, el presidente estadounidense pidió asistencia en la lucha contra el Estado Islámico (ISIS) en Siria y planteó la responsabilidad sobre los centros de detención de este grupo que se encuentran en el norte del territorio.
Trump expresó su optimismo respecto a Al Sharaa, quien está liderando la rama siria de Al Qaeda, pero que ha moderado su discurso en los últimos años, apoyando a los líderes que buscan cooperar con Arabia Saudita. El mandatario indicó que había decidido levantar las sanciones porque «el tiempo es brillante», una frase que ya había utilizado el día anterior en otra declaración. Al Sharaa, a su vez, aseguró su intención de respetar los acuerdos alcanzados con Israel desde 1974. También hizo un llamado a las empresas estadounidenses para que invirtieran en el sector energético, especialmente en petróleo y gas, dentro de Siria.
En ese contexto, el presidente Trump comentó a los periodistas de la Fuerza Aérea, tras aterrizar en Doha durante su gira por el este, que Sharaa es «un tipo joven, atractivo y muy fuerte». «Creo que tiene el potencial para gobernar exitosamente. Es un verdadero líder. Ha liderado una carga y es bastante impresionante», comentó en alusión a los desafíos enfrentados durante la 14ª Guerra en Siria.
Cooperación siria-estadounidense
De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores, esta reunión ha sido calificada como histórica entre los dos líderes. Destacaron que «la reunión subraya la importancia de levantar las sanciones impuestas a Siria y de apoyar la recuperación y reconstrucción del país», según un comunicado oficial que incluyó a Mohamed bin Salmán y Erdogan, así como a Asad Al Shaibani de Siria y Marco Rubio de EE.UU.
«Bin Salmán enfatizó la necesidad de alcanzar la estabilidad regional, mientras que el presidente Trump reafirmó el compromiso de su país para apoyar a Siria durante esta fase crucial», lo que llevó a que Sharaa expresara su agradecimiento por el apoyo tanto regional como internacional. «Las conversaciones también abordaron maneras de cooperación entre Siria y Estados Unidos en la lucha contras el terrorismo, así como la eliminación de la influencia de actores y grupos armados que comprometen la estabilidad, como el Estado Islámico y otras amenazas similares», añadieron.
La declaración también menciona una «reunión continua» entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y Siria para asegurar el fortalecimiento de los acuerdos y la coordinación bilateral, aunque no se brindaron más detalles al respecto.
Por su parte, el gobierno saudí instó a la nueva administración siria a aprovechar la decisión magnática de la República para levantar sanciones y restaurar material y económicamente el país. «Esta decisión es valiente e importante, pero queda mucho camino por recorrer (…). La administración siria debe utilizarla para restaurar el territorio y mejorar la situación económica», destacó el ministro Faisal bin Farhan en una rueda de prensa posterior a la reunión en Riad.
Celebración en las calles
Horas antes del encuentro entre los dos líderes, las calles de Siria estaban repletas de ciudadanos que celebraron el anuncio de Trump en diversas provincias como Latakia, Alepo, Hama, Homs, Idlib y Tartús. Esto fue reportado por el Observatorio de Derechos Humanos de Siria, una organización con sede en el Reino Unido que documenta crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos desde el estallido del conflicto en Siria en 2011.
Los medios locales transmitieron varios videos y fotos de personas ondeando banderas sirias desde sus autos y hogares, al tiempo que entonaban canciones patrióticas. «Las ciudades y pueblos de Siria fueron testigos de una alegría popular generalizada, resaltando un momento nacional significativo que se compara con las grandes transformaciones que han experimentado los sirios, haciendo un llamado a la comunidad internacional para que «continúe apoyando los esfuerzos económicos, enfatizando la necesidad de este apoyo en el avance acompañado de derechos humanos y humanitarios».