Primero en la mañana, los devastadores incidentes en el sur de Yunis han dejado más de 53 fallecidos. Los hospitales han sido uno de los principales objetivos de los ataques israelíes.
El jueves, Israel se encontraba en la ofensiva en Gaza, causando la muerte de al menos 120 personas en un día trágico, marcado por el 77º aniversario de la Nakba. Este día, que representa el éxodo forzado de muchos palestinos de sus hogares, ha tenido un significado profundo para la población palestina. Sin embargo, se ha convertido en uno de los días más dolorosos para los habitantes de Gaza, ya que las negociaciones indirectas para un alto el fuego en Doha continúan sin progreso, según Basem Naim, un miembro de la Oficina Política de Hamas.
Hospitales afectados
La jornada empezó con una serie de masacres en la ciudad sureña de Jan Yunis, donde el conteo de muertos ya superaba los 53 hacia la mañana. La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina condenó que su clínica en Al Qarara sufrió daños a causa de los ataques israelíes, lo que obligó a suspender sus operaciones en la planta baja del centro médico. Se han registrado «daños significativos» que afectarán a la organización.
Por otra parte, uno de los hospitales más importantes de Jan Yunis, el Hospital Europeo, se encontraba fuera de servicio tras el ataque a sus instalaciones el miércoles, aumentando la presión sobre otros centros de salud en la ciudad. «Nuestro colega Ahmed Al Helou, periodista del periódico local, fue asesinado junto con su hermano durante el bombardeo israelí», reportó una cadena vinculada a Hamas, mencionando que el número de víctimas alcanzaba las 217.
A medida que transcurría el día, los bombardeos se intensificaron en el norte de Gaza, con fuertes ataques aéreos dirigidos a un campo de refugiados en Tan Zaatar, al norte de la ciudad de Gaza, así como en el campo de refugiados de Yabalia. En el campamento, los bombardeos en la Clínica Al Tawbah resultaron en al menos 13 muertes, lo que elevó el total diario a alrededor de cien. «La administración de la clínica informó sobre una afluencia masiva de pacientes durante el día», comentó Mahmud Basal, portavoz de Protección Civil de Gaza.
Los ataques en el norte también afectaron a dos hospitales importantes que operan en la región, el indonesio Beita Lahi y el Awda en Yabalia. «Hemos sufrido daños en el techo, puertas, ventanas… acabo de terminar de reparar los daños del centro hace una semana y ahora tenemos que arreglar todo de nuevo», lamentó Mohammed Sala, director del Hospital Awda.
Los médicos de estas instalaciones han señalado que la presión militar ha incrementado la crisis humanitaria en Gaza, que Israel ha bloqueado desde el 2 de marzo. La situación se ha vuelto insostenible, con una escasez crítica de alimentos, medicamentos y combustible para mantener operaciones básicas. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió que sus organizaciones asociadas han acomodado nueve mil camiones con suministros en la frontera, esperando la autorización de Israel para entrar a Gaza.
Nuevos turnos en el norte
Israel ha ordenado la evacuación del vecindario pesquero en la ciudad de Gaza el miércoles, después de enfocar sus ataques en varias escuelas de cuatro pisos que han servido como refugios; aunque el ejército ha mitigado la exigencia sobre este centro.
Estas órdenes de evacuación, junto con las emitidas el martes alrededor de Yabalia, han impactado a unas 100,000 personas, según informes de OCHA. Aproximadamente 430,000 personas han sido desplazadas debido a la finalización del alto el fuego, muchos de ellos residentes del norte que intentaron regresar a sus hogares después de los devastadores conflictos.
Charlas en Doha
En medio de este escenario de ataques incesantes, la visita del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha revitalizado los esfuerzos de mediación de Qatar, donde las delegaciones de Israel y Hamas se han congregado esta semana. Durante su estancia en Doha, Trump discutió el conflicto en Gaza con el Emir de Qatar, según informó su enviado para Medio Oriente, Steve Witkoff, quien mencionó algunos avances en las conversaciones.
No obstante, Hamas ha acusado a Israel de «socavar» el proceso mediante una «escalada militar intencionada», vinculando esto a los esfuerzos de mediación de Katara, Estados Unidos y Egipto. Trump, por su parte, reiteró su propuesta de transformar Gaza en una «zona de libertad». «Gaza es una parte integral del territorio palestino y no debe ser considerada una propiedad inmobiliaria», argumentó Basem Naim, un alto líder del movimiento islamista, durante una declaración pública.
A pesar de la creciente presión para la resolución del conflicto y las críticas contundentes sobre la prolongación de la guerra, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que su ejército se mantendría activo en Gaza para «concluir la operación» y «derrotar a Hamas». Netanyahu añadió que su país estaba buscando naciones dispuestas a acoger a la población de Gaza, territorio que el gobierno israelí pretende «anexionar». Tanto Jordania como Egipto han expresado su firme oposición a la reubicación de los habitantes de Gaza.