¿Cuál es el trabajo? – extra

La representante Martha Alfonso y el gobierno de Tolima luchan por el millonario de la hora del almuerzo regional.

En medio de un panorama complicado, la controversia ha resurgido con relación a la renovación de la carretera San Felipe-Flan-Palocabildo, un proyecto valorado en más de 22 mil millones de pesos. Este proyecto ha suscitado una intensa discusión, ya que la representante Martha Alfonso ha señalado que es un componente crucial del plan de desarrollo regional. A pesar de que el gobierno de Tolima aclamó el éxito de las negociaciones, Alfonso remarcó que los fondos para este importante proyecto provienen de la regalía general (SGR), que es de naturaleza centralizada.

Evidencia

Alfonso comentó: «Los recursos no provienen del presupuesto general de la nación, sino de comisiones centralizadas y son parte del plan de inversión plurianual». Su declaración subraya la necesidad de comprender que el éxito del proyecto no recae únicamente en la administración departamental. Expresó que aunque el gobierno ha cumplido con su parte en la organización y planeación del proyecto, es imperativo que se adhieran a las regulaciones nacionales en la utilización de estos fondos. «Si se tratara de recursos independientes de Tolima, entonces ninguna estructura de OCAD sería necesaria. Por lo tanto, el gobierno no podría actuar unilateralmente», enfatizó con firmeza.

La representante añadió que, desde su posición, ha estado abogando intensamente por la inclusión de proyectos de inversión que beneficien al departamento. Recordó que el sistema de inversión ha sido mejorado notablemente para comprender todas las áreas, incluidas aquellas que no generan recursos naturales, promoviendo así un sentido de unión y apoyo en el contexto regional.

Respuesta

Por otro lado, en respuesta a estas afirmaciones, el Ministro de Planificación del gobierno se refirió a que los comentarios y críticas se basan en un mandato constitucional y pertenecen a los partidos costeros. La ley 2056 de 2020, como se explicó, brinda la capacidad para decidir sobre la utilización de estos recursos. Además, indicó que el Proyecto Road no fue originalmente parte del plan de desarrollo, y que su incorporación se logró gracias a la administración del Barretista-Bench. «La investigación y el diseño inicial fueron financiados a través de las tarifas de la facultad, y los trabajos de construcción comenzaron en 2022 bajo la dirección de Ricardo Orozco», agregó el Ministro.

Secuestrar

Las disputas surgen en torno a una pregunta crítica: ¿es la inversión de carácter nacional o se trata de una gestión regional que debe ser reconocida? La realidad es que la lucha política por el control y la asignación de recursos no está desacelerando el avance de Tolima. La situación emblemática refleja no solo las tensiones entre diferentes niveles de gobierno, sino también la intensa necesidad de un desarrollo equitativo y colaborativo en la región. Así, el panorama que se dibuja es uno de rivalidades entre intereses locales y decisiones centralizadas, que buscan equilibrio en el desarrollo regional. Es fundamental que todos los actores involucrados trabajen de manera coordinada para alcanzar un objetivo común, sin que las diferencias políticas se interpongan en el progreso del departamento.

8

Compartir :