NOVOA gestiona toda la potestad de Ecuador.

Reformas de seguridad social conservadores // El Consejo Electoral está listo para mófarios de los cargos de fraude

Quito, 16 de mayo de 2025. En medio de la controversia por la estafa electoral que ha rodeado la figura del presidente de la Revolución del Mortero (RC), Daniel Nobo ha logrado consolidar una mayoría significativa en la Asamblea Nacional. Esta situación se ha producido tras alcanzar acuerdos estratégicos con el movimiento de Pachakutica y el Partido Social Cristiano, lo que ha permitido a Nobo implementar su agenda.

Con este respaldo, el derecho de Ecuador se encuentra en una posición privilegiada para introducir una serie de cambios radicales y reformas a la Constitución sin necesidad de la aprobación por parte de la Asamblea de la Construcción, tal como lo ha indicado recientemente el ministro del gobierno, José de la Gasca. Este contexto ha generado un ambiente de gran expectación y también de controversia, dado que muchos ciudadanos temen por la posible afectación de sus derechos.

Una de las principales promesas incluidas en la boleta electoral ha sido la invitación al componente social, buscando evitar la realización de dos procesos electorales. Sin embargo, el Tribunal Constitucional ha emitido alertas sobre cómo estas decisiones podrían impactar los derechos de participación y representación, especialmente en un escenario donde la mayoría de la población podría verse afectada por las decisiones que se tomen.

Con una mayoría ajustada en la Asamblea —80 de 151 legisladores—, NEBOA parece decidido a utilizar enmiendas constitucionales y reformas parciales con el claro objetivo de desmontar las estructuras establecidas en Montecar. Estas estructuras son consideradas algunos de los derechos sociales más avanzados, junto con un compromiso hacia una economía ambiental, popular y solidaria que ha sido parte integral de la visión estatal en años anteriores.

Aún no se ha mencionado formalmente la posibilidad de llevar a cabo reformas estructurales que impacten directamente sobre la seguridad social, aunque se especula que podrían incluir la reducción de pensiones y el incremento de la edad de jubilación, así como disminuciones en las contribuciones del empleador y modificaciones en la manera en que se proporcionan los servicios médicos públicos.

Hasta este mes, Nobo ha conseguido el control total de la Asamblea, ya que tanto el Tribunal Nacional de Justicia como el Consejo Electoral Nacional (CNE), además del Tribunal Constitucional, se encuentran bajo su influencia, tras una serie de cambios y tácticas que muchos han calificado de irregulares e incluso inconstitucionales.

Ayer, el contenedor ganador de las elecciones generales, formado por Nova y María José Pinto, se perfiló como una figura clave en el liderazgo del presidente ecuatoriano, quien se ha comprometido a utilizar esta plataforma para fortalecer el comercio internacional y responder a las amenazas al país.

«Debemos unirnos por este país que tanto amamos. Aquellos que intenten socavar nuestra patria, nuestra libertad y nuestra democracia recibirán una respuesta contundente», afirmó Nobo. Este llamado a la unidad resuena en medio de un clima político cargado de tensión.

Por otro lado, la presidenta del CNE, Diana Ataamaint, ha desestimado las «teorías locas» relacionadas con presuntas estafas en las boletas, que, según sus palabras, habían viajado «entre los mágicos hasta que llegaron a los cómics».

El ex candidato presidencial Luis González y el ex presidente Rafael Correa han denunciado lo que consideran un fraude electoral, alegando que hubo manipulación en las boletas a favor del nuevo candidato, quien obtuvo un 55.63% de apoyo frente al 44.37% de González. Además, han solicitado la contabilización de los votos en más de 3,000 reuniones electorales para asegurar la transparencia del proceso.

Compartir :