La comuna de Ipiales se convirtió en el escenario de la primera congregación de jóvenes del año, un evento que reunió a cientos de jóvenes provenientes de Ipiales, Pasto, Potosí y otros municipios cercanos. Este encuentro tenía como objetivo principal promover el intercambio de ideas y fortalecer la participación activa de los jóvenes en el desarrollo de la región. A través de este espacio, se buscó crear un ambiente propicio para el diálogo y la colaboración entre jóvenes, destacando la relevancia de su voz en la construcción de un futuro sostenible para sus comunidades.
La reunión se organizó gracias a la colaboración efectiva de varias organizaciones y entidades locales, lo que le permitió convertirse en una plataforma abierta. En este contexto, los jóvenes pudieron expresarse con libertad y discutir sobre diversos temas de interés político, cultural y social que afectan a su comunidad. Esta apertura no solo enriqueció el debate, sino que también fomentó un sentido de pertenencia y responsabilidad entre los participantes, al poner sobre la mesa asuntos que son cruciales para su desarrollo personal y comunitario.
Las actividades de esta asamblea fueron organizadas de manera conjunta por subsistemas de participación juvenil, el Consejo Municipal de Jóvenes, y la plataforma juvenil municipal, contando con el respaldo vital de la Administración Local y la Secretaría Juvenil. El evento fue liderado por Jeison Zambrano, quien enfatizó el valor de estos espacios. Según Zambrano, es fundamental construir sociedades más integradoras y que promuevan la participación juvenil activa, ya que los jóvenes son actores clave en la configuración de un tejido social más dinámico y justo.
Desde el punto de vista de los organizadores, la Asamblea no se limitó únicamente a promover la interacción entre los jóvenes de la región, sino que también buscó establecer puentes de comunicación efectivos con las autoridades locales. La intención era clara: garantizar que los problemas y necesidades de los jóvenes fueran atendidos con la seriedad y el compromiso que merecen, contribuyendo así a la formulación de políticas públicas más inclusivas.
A lo largo del evento, los participantes tuvieron la oportunidad de involucrarse en diversas conversaciones relacionadas con cuestiones fundamentales como educación, empleo, cultura y participación política, que son sectores críticos para el bienestar de los jóvenes. Este tipo de actividades no solo se convirtieron en un reflejo de las preocupaciones y aspiraciones de la juventud, sino que también exhibieron su deseo de tener un papel activo en la toma de decisiones que impactan su futuro y el de sus comunidades.
Además, durante la asamblea, se brindó a los jóvenes un espacio valioso para compartir sus proyectos y propuestas, buscando soluciones a los desafíos que enfrentan, como la falta de oportunidades laborales y de capacitación adecuada. Este intercambio de ideas y proyectos es vital para empoderar a los jóvenes y fomentar un ambiente donde puedan desarrollarse plenamente como ciudadanos responsables y con un propósito claro dentro de la sociedad.
47