La Cámara de Justicia Ipiales ha llevado a cabo un día móvil exitoso en el distrito de San Juan, lo cual representa una parte fundamental de su compromiso por llevar los servicios de justicia a las comunidades más alejadas y necesitadas. Este enfoque es crucial para acercar la justicia a quienes, de otro modo, podrían no tener acceso a ella.
La agencia, bajo la supervisión de la Secretaría del Gobierno, ha gestado esta iniciativa con el lema de «justicia más cercana», que busca proporcionar a los habitantes del área una variedad de beneficios significativos. Esta frase emblemática resume la intención de la Cámara de Justicia de facilitar la interacción de la comunidad con el sistema judicial y la administración pública.
Natalia Verdugo, la coordinadora de la Cámara de Justicia, enfatizó la importancia de esta estrategia al señalar que «descentralizamos los servicios para introducir todas las unidades que componen nuestro programa y así garantizar la comodidad de los servicios». Esto revela un esfuerzo por parte de las autoridades para crear un sistema más inclusivo y accesible que pueda responder a las necesidades de diversas comunidades.
Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de acceder a una extensa gama de servicios e información, que abarcaba desde asesoría legal y pautas necesarias, hasta los servicios ofrecidos por la estación de policía familiar. También se incluyeron servicios como inspecciones policiales, la oficina del defensor del pueblo y el enlace de víctimas, el cual es vital para apoyar a quienes han sufrido alguna forma de violencia o abuso.
Además, se ofrecieron recursos relacionados con asuntos étnicos, así como programas específicos para la Policía Nacional enfocados en niños y jóvenes. Estas iniciativas complementarias, como el ingreso cívico y el programa Sisbén, junto con campañas de vacunación y de salud, son ejemplos de cómo se están tratando de abordar de manera integral los problemas que afectan a la población más vulnerable y marginada.
Este día móvil se enmarca dentro de una estrategia más amplia que se ha implementado para facilitar el acceso al sistema de justicia. Esto es especialmente relevante para aquellos que enfrentan barreras geográficas y económicas, lo que puede dificultar incluso el acceso a los servicios en el mismo contexto urbano. La idea es asegurar que nadie se quede atrás y que todos los ciudadanos puedan hacer valer sus derechos.
Gracias a este tipo de iniciativas proactivas, se busca garantizar que los servicios públicos lleguen a todos los ciudadanos de manera justa, priorizando especialmente a las comunidades que no pueden trasladarse hasta la ciudad o que carecen de los recursos necesarios para acceder a estos servicios básicos.
50