El enviado del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para el Medio Oriente, Steve Witkoff, ha manifestado a la prensa israelí que se está trabajando en «un acuerdo muy grave en forma de forma, esa es la cuestión del día». Esta frase resuena en un contexto donde las tensiones en la región han alcanzado niveles alarmantes.
Este pasado sábado, Israel anunció que sus tropas han conseguido tomar un corredor estratégico en el sur de la Tira de Gaza, un movimiento que señala la intención de expandir la ofensiva que actualmente lleva a cabo en varios territorios palestinos. Esta situación se ha agravado tras más de 15 meses de guerra, dejando huellas profundas en la vida de los habitantes de la región. Tras un frágil alto al fuego que duró dos meses, Israel reanudó su campaña de bombardeos a partir del 18 de marzo, intensificando sus operaciones en Gaza.
En respuesta a este panorama bélico, Hamas ha expresado su esperanza de que haya un «progreso real» en las conversaciones que están llevando a cabo en El Cairo. Estas negociaciones involucran a una delegación del movimiento islamista palestino y a mediadores egipcios, quienes tienen la intención de trabajar hacia una nueva tregua en Gaza.
Evacuación
Durante su intervención en Gaza, el Ministro de Defensa de Israel, Katz, hizo hincapié en la necesidad de evacuar las áreas cercanas a los combates, indicando que «pronto la cirugía de IED [por parte del ejército israelí] aumentará y se expandirá a otras zonas en la mayor parte de Gaza». Katz señaló que ha llegado el momento de tomar una posición firme, manifestando que la eliminación de Hamas y la liberación de todos los rehenes israelíes son esenciales para lograr un final satisfactorio a este conflicto. También comunicó que las tropas israelíes habían tomado un corredor clave en el sur de Gaza, separando las ciudades de Rafah y Jan Yunis.
Por otro lado, el ejército israelí instó a los residentes de Jan Yunis que evacuen ante la posibilidad de represalias intensificadas por el lanzamiento de cohetes desde el sur de Gaza hacia Israel. La defensa civil local reportó que una persona perdió la vida y varios resultaron heridos a causa de los bombardeos israelíes en la región oeste de Jan Yunis.
Mientras tanto, el ejército declaró en Twitter que sus fuerzas habían logrado «con fuerza significativa en esta área» y que la intensidad de los bombardeos se incrementó, atacando cualquier punto desde el cual se habían realizado disparos. En un giro inesperado, el brazo armado de Hamas divulgó un video en el que aparece un rehén israelí-estadounidense, identificado como Edan Alexander, quien pertenece a una unidad de élite.
Este conflicto armado se desató en Gaza el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes de Hamas llevaron a cabo un ataque en el sur de Israel que resultó en la muerte de 1.218 personas, según cifras oficiales. A su vez, la milicia islamista ha secuestrado a 251 personas, de las cuales 58 permanecen en Gaza, incluidos 34 que supuestamente estarían fallecidos, según afirma el ejército israelí.
En términos de consecuencias humanitarias, el Ministerio de Salud de Gaza, que se encuentra bajo el control de Hamas, ha informado que desde el 18 de marzo, al menos 1.563 palestinos han perdido la vida, lo que eleva el total a aproximadamente 50,933 fallecidos en el territorio desde que comenzó la ofensiva israelí en represalia por el ataque del 7 de octubre.
Hamas en El Cairo
En el ámbito diplomático, se llevaron a cabo el sábado conversaciones en El Cairo entre la delegación de Hamas liderada por el negociador principal, Jalil Al Hayya, y mediadores egipcios. Se expresó la esperanza de que estas reuniones contribuyan a un «progreso real» hacia un acuerdo que acabe con la guerra, la agresión y que asegure el retiro completo de las ocupaciones en Gaza. Fuentes anónimas informaron que Hamas no ha recibido propuestas nuevas en términos de tregua, a pesar de que ciertos medios israelíes registraron intercambios de documentos entre Egipto e Israel. Sin embargo, los contactos siguen activos y en marcha.
Según informes del periódico Los tiempos de Israel, la propuesta egipcia incluiría el regreso a Israel de 16 rehenes—ocho vivos y ocho fallecidos—con un intercambio que establecería una tregua de entre 40 y 70 días y la liberación de un número considerable de prisioneros palestinos.
El enviado del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para el Medio Oriente, Steve Witkoff, reiteró en declaraciones a la prensa israelí que «se está formando un acuerdo muy grave, esa es la cuestión del día». Este tipo de declaraciones refuerzan la relevancia de la intervención internacional en la búsqueda de una solución. La tregua, mediada por Estados Unidos y Egipto, y que estuvo vigente entre el 19 de enero y el 17 de enero de marzo, facilitó la liberación de 33 rehenes, incluyendo ocho decesos, a cambio de la liberación de alrededor de 1800 prisioneros palestinos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sigue convencido de que una presión militar adicional es indispensable para forzar a Hamas a liberar a los rehenes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023.