Durante el primer término de Donald Trump, este tomó la decisión de retirar a Estados Unidos del acuerdo firmado en 2015, que había sido establecido entre Irán y diversas potencias mundiales, con el fin de imponer límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán.
Teherán – 12 / 04 / 2025. Este sábado, Irán y Estados Unidos han iniciado conversaciones en Omán con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, en medio de la creciente amenaza de un ataque contra el país persa, que ha sido reiterada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Ismail Baghaei, anunció en la red social X, el inicio de un diálogo entre las dos naciones rivales, destacando que los diplomáticos de Omán están actuando como mediadores en este proceso.
De acuerdo con la fuente, los equipos de negociación se ubicarán en instalaciones diferentes y estarán intercambiando sus posturas y actitudes a través del ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Badr bin Hamad Al Busaid.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchí, lidera el equipo de negociación de Irán, mientras que Steve Witkoff, quien es presentado por Washington como su enviado especial para el Medio Oriente, se involucra en las negociaciones que, según Washington, serán directas, aunque Teherán indica que su participación será indirecta.
El diplomático iraní llegó a Omán esta mañana, donde mantuvo un encuentro con su homólogo omaní, Badr bin Hamad Al Busaid, quien desempeñará el papel de mediador en las negociaciones entre las dos naciones rivales.
“Nuestra intención es alcanzar un acuerdo que sea justo y honorable desde la misma posición, y si la otra parte también se presenta con una postura similar, en caso de que Dios lo permita, habrá una continuidad en la comprensión inicial que conducirá hacia el progreso de las negociaciones”, declaró Araqchí en un comunicado transmitido por la televisión estatal iraní.
Araaqchí, un diplomático veterano que fue parte del acuerdo nuclear de 2015, también reafirmó que solo pretende negociar sobre el tema nuclear, excluyendo otros asuntos como el desarrollo de cohetes iraníes y el apoyo de Irán a grupos regionales como los hutíes en Yemen o Hezbolá en Líbano.
Desde Washington, las autoridades han manifestado su deseo de que las negociaciones sean directas, y también han expresado interés en incluir cuestiones relacionadas con los cohetes y los vínculos con grupos regionales en estas conversaciones.
“Está claro que las negociaciones se llevarán a cabo de manera indirecta y, desde nuestro punto de vista, solo estarán enfocadas en la cuestión nuclear”, enfatizó Araqchí.
Estas divergencias surgen tras varias advertencias del presidente Donald Trump, quien ha indicado en distintas ocasiones que podría llevar a cabo ataques contra Irán si los líderes iraníes no acceden a negociar un acuerdo y han emitido alertas sobre la reducción de su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica de la ONU.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump decidió retirar a Estados Unidos del acuerdo de 2015 firmado entre Irán y otras potencias, que establecía regulaciones estrictas sobre las actividades nucleares de Teherán a cambio de la reducción de sanciones económicas. Desde ese momento, Irán ha enriquecido uranio a niveles significativamente superiores a los permitidos por el acuerdo que ahora considera obsoleto, y actualmente posee 274 kilogramos de uranio enriquecido al 60%, lo que es casi suficiente para un uso militar, que requiere un enriquecimiento al 90%, según la información proporcionada por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).