Espacios de entrenamiento y posiciones de fortalecimiento en comerciantes – adicional

En un firme compromiso con el capital social y la activa participación de sus ciudadanos, la oficina del alcalde Compradores ha tomado la iniciativa de promover la creación del Comité de Discapacidad Municipal. Esta medida no solo busca celebrar el Día de la Mujer, sino también enfatizar la importancia de la capacitación y el fortalecimiento de las capacidades de los ciudadanos, especialmente aquellos que enfrentan discapacidades.

La administración de la ciudad, bajo el liderazgo del alcalde Edilson Gómez Balant, refuerza su compromiso con los grupos poblacionales más vulnerables. La intención es promover un programa que fomente tanto la integración como la participación activa de estas comunidades. Este esfuerzo se sostiene en base a la Ley Conjunta entre el Ministerio del Gobierno y las Ciencias de la Discapacidad Municipal, la Ley de Socialización 1145 de 2007 y la Resolución 3317 de 2012, que establecen directrices sobre el sistema nacional de discapacidad.

Durante una reciente reunión, se observó una notable motivación por parte de las personas con discapacidad para integrarse en el proceso de formación del Comité de Discapacidad Municipal. Este comité se considera un espacio fundamental que garantiza el respeto a sus derechos y fomenta su participación en la vida pública. Uno de los funcionarios presentes expresó, «Nuestro objetivo es que las personas discapacitadas no sean únicamente beneficiarios de políticas, sino que se conviertan en verdaderos héroes del desarrollo local». Esta declaración resuena con la idea de empoderar a todos los ciudadanos para que sean protagonistas de su destino.

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Oficina del Alcalde organizó una jornada completa de capacitación enfocada en la violencia de género. Esta actividad fue realizada en colaboración con la oficina sexual y la Secretaría de Mujeres del Departamento. El propósito de estas actividades es fortalecer el conocimiento y la autonomía de las mujeres dentro de la comunidad, así como desarrollar habilidades que les permitan superar las barreras que enfrentan. Además, junto con las capacitaciones, se ofrecieron cursos complementarios administrados por el SENA, que son fundamentales para el desarrollo personal y profesional de las participantes. Las herramientas prácticas compartidas durante estas sesiones están diseñadas para empoderar a las mujeres, brindándoles así medios concretos para avanzar en sus trayectorias laborales y personales.

16

Compartir :