Con el objetivo de mejorar la seguridad en Cali, el alcalde Alejandro Eder presentó el miércoles (04.04.2025) una significativa adición a la infraestructura de vigilancia de la ciudad: se trata de 96 nuevas cámaras de videovigilancia de última tecnología, las cuales han sido instaladas en lugares estratégicos a lo largo y ancho de la ciudad. Estos dispositivos están ahora en pleno funcionamiento, con un sistema diseñado para beneficiar tanto a los residentes como a los visitantes que transitan por el distrito.
Las nuevas cámaras fueron colocadas en 48 puntos que han sido identificados como prioritarios por la administración, basándose en un análisis realizado por el Observatorio de Seguridad y la Política Metropolitana del Valle del Cauca.
Este esfuerzo forma parte de la Política de seguridad de los ciudadanos públicos. Así, bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad y Justicia del Distrito, se realizó un trabajo exhaustivo para modernizar la movilidad, comunicar mejor, mejorar la infraestructura, y actualizar toda la tecnología empleada por las fuerzas de seguridad, incluyendo la Policía.
El alcalde Alejandro Eder destacó: «Hemos recuperado la seguridad en Cali y modernizado el sistema de videovigilancia. Este es un herramienta esencial que nos permite visualizar incidentes, intervenir de manera oportuna y, en muchas ocasiones, evaluar situaciones críticas. Por lo tanto, nuestra meta es continuar fortaleciendo este sistema, equipándolo con componentes de última generación que nos ayuden a tomar decisiones fundamentadas sobre la seguridad y para brindar tranquilidad a todos los Caleños.«
La actual administración heredó un sistema de videovigilancia que funcionaba a un 30% de su capacidad, y a lo largo del proceso de modernización se ha trabajado para elevar este porcentaje a un 80%, mejorando significativamente la capacidad de visualización.
«Contamos con cámaras de última generación, que cumplen con los más altos estándares técnicos, permitiendo que el sistema pueda ser operado para realizar un seguimiento en 360 grados. Hemos creado condiciones óptimas para que la videovigilancia se convierta en un elemento clave para garantizar la seguridad de los Caleños. Además, esto facilitará el trabajo de todas las autoridades encargadas de la seguridad.» Comentó Jairo García, Secretario de Seguridad y Justicia de la ciudad.
Fortalecimiento del área metropolitana en el suroeste
Dentro de esta nueva implementación, dos de las cámaras se han colocado estratégicamente en el corredor Cali-Jamundí, un eje vial crítico que conecta el sur del país con la capital vallecaucana, lo que refuerza las acciones de seguridad en esta importante vía.
El fortalecimiento de las capacidades de seguridad en la zona metropolitana es uno de los compromisos asumidos por la administración de Alejandro Eder, en colaboración con las autoridades locales y la comunidad. Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí, expresó: «Como parte del AMSO, estamos en constante conexión con nuestra comunidad. Gracias al apoyo del alcalde Eder, hemos mejorado nuestras capacidades tecnológicas para incrementar la seguridad, lo que traerá beneficios directos a los habitantes de Cali y sus alrededores.«
Integración de inteligencia artificial
Jairo García también mencionó que se está incorporando Inteligencia Artificial (Iowa) junto con diversas nuevas funcionalidades, con la finalidad de que este sistema de videovigilancia sea robusto y esté a la vanguardia de la tecnología moderna.
«En el futuro, el sistema de videovigilancia se vinculará con el Centro de Comando y Control de Hexa, un proyecto en desarrollo que forma parte del plan de desarrollo, con el objetivo de facilitarnos una reacción más ágil y efectiva ante emergencias en la ciudad.» Detalló el Secretario de Seguridad y Justicia.
De esta manera, el alcalde Alejandro Eder sigue compromiso con la tarea de recuperar la seguridad de Cali, garantizando la paz y el bienestar tanto de los residentes como de los visitantes.
Detalles técnicos
- Se han instalado 96 cámaras de videovigilancia. La combinación de los puntos de videovigilancia incluye una cámara PTZ Dome y una cámara multisensor de 360 grados, que envían la señal directamente al centro de monitoreo automático (Canalla), gestionado por las fuerzas policiales.
- La Cámara PTZ Full HD Domo tiene la capacidad de rotar en todo su eje y cuenta con un zoom que permite capturar imágenes hasta a 1800 metros de distancia. Este equipo está diseñado para clasificar y monitorizar personas, objetos o vehículos en movimiento.
- Mientras el Cámara de Domo PTZ se enfoca en buscar un objetivo específico, el Cámara multisensor 360° continúa monitoreando toda el área, ofreciendo así una visión más amplia y detallada de la situación.
7