Contundente golpe al Clan del Golfo en Chocó – – El informante

Estas infraestructuras ilegales, ubicadas estratégicamente en la selva chocoana, tenían la capacidad de producir mensualmente toneladas de alcaloides, que constituyen la principal fuente de financiación para las actividades criminales de este grupo armado, incluyendo la compra de armamento y la confrontación directa con otros grupos como el ELN por el control territorial y las rutas del narcotráfico.

Durante la operación, los uniformados lograron la incautación y posterior destrucción de más de dos toneladas de insumos sólidos y líquidos, entre los que se encontraban hoja de coca procesada, gasolina y otros químicos esenciales para la producción del estupefaciente. Este golpe no solo afecta la capacidad de producción de droga, sino que también debilita significativamente la logística y el poder financiero de la subestructura que delinque en esta importante región del Pacífico colombiano.

«La destrucción de estas infraestructuras rompe la cadena de producción y comercialización de alcaloides en el mercado criminal internacional, evitando así que estos grupos ilegales financien sus acciones delincuenciales en esta región del país”, declaró el Mayor Óscar Leonardo Bolívar Cruz, Comandante del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.22.

Sometimiento a la justicia y recuperación de menor

Como resultado de la presión constante de la Fuerza Pública en la zona, la operación también facilitó la recuperación de un menor de edad que había sido reclutado forzosamente por la organización criminal, restableciendo sus derechos y entregándolo a las autoridades competentes para su protección.

mente, en hechos aislados pero consecuentes con la ofensiva, un hombre que se identificó como miembro de la subestructura John Fredy Orejuela del Clan del Golfo se presentó voluntariamente ante las tropas de la Décima Quinta Brigada del Ejército en el municipio de Nóvita. El sujeto, en su proceso de sometimiento a la justicia, entregó un fusil, proveedores, munición y material de comunicaciones.

Las Fuerzas Militares han reafirmado su compromiso de mantener una ofensiva permanente en el departamento del Chocó para desarticular por completo las redes del Clan del Golfo, proteger a las comunidades de la violencia y la instrument

La ofensiva dejó ocho laboratorios destruidos, toneladas de insumos incautados y pérdidas para la organización criminal que superan los $4.000 millones.

La Armada Nacional propinó un fuerte golpe a la principal fuente de financiación del Clan del Golfo al destruir ocho laboratorios dedicados al procesamiento de cocaína en el departamento del Chocó. Los operativos, liderados por la Infantería de Marina, se concentraron en las zonas rurales de Arenal y Quebrada Donasi, en los municipios de Bajo y Medio Baudó.l, estas infraestructuras eran fundamentales para la estrategia criminal del grupo en la región. Con su desmantelamiento, las autoridades buscan romper la cadena de producción y comercialización de alcaloides, afectando directamente la capacidad del grupo para financiar sus acciones delictivas en esta zona del país. La operación representa un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico en el Pacífico colombiano. Por su parte, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi declaró su satisfacción por el golpe e insistió en la necesidad de una mayor presencia institucional del Estado para dar una respuesta articulada que mitigue los efectos sobre la población civil.


Impacto financiero y material

Un impacto financiero superior a los 4.000 millones de pesos sufrió el Clan del Golfo, luego de que la Armada Nacional desmantelara ocho de sus centros de producción de cocaína. La operación no solo destruyó las estructuras, sino que también resultó en la incautación de un enorme arsenal logístico para el narcotráfico. En total, los infantes de Marina confiscaron más de 2.700 galones de insumos líquidos, casi una tonelada de sólidos, 446 galones de base de coca ya procesada y 830 kilogramos de hoja de coca, reveló el mayor Óscar Leonardo Bolívar Cruz, comandante del batallón fluvia. Este decomiso masivo desarticula una parte clave de la capacidad productiva del grupo armado, limitando severamente sus ingresos provenientes de la venta de estupefacientes en el mercado criminal internacional. 

48

Compartir :