El destacado futbolista colombiano Johan Arango, conocido por sus habilidades en la cancha, ha vuelto a captar la atención de los medios de comunicación tras declarar su interés en un posible regreso al América. Este delantero, que es conocido por ser el hermano de Paulo César Arango, mantiene un lazo significativo con el equipo ‘rojo’, a pesar de haber enfrentado diversas críticas relacionadas con su indisciplina a lo largo de su carrera.
(Lea aquí: el mensaje dejado por Andrés Llinás a los fanáticos de Nacional, América y Santa Fe)
Durante la entrevista, Johan Arango abordó las duras críticas que ha recibido por parte de los aficionados del América, aludiendo a sus problemas de indisciplina. En sus propias palabras, dijo: “Como estoy en el entrenamiento, estoy en mi casa. Estoy alegre y extrovertido. Me gusta irme, como cualquiera. Tienes que disfrutar la vida porque morimos y no tomamos nada.» Con esto, el futbolista enfatiza la importancia de la vida fuera del deporte, sugiriendo que un equilibrio entre la diversión y el compromiso profesional es vital.
Asimismo, continuó reflexionando sobre sus elecciones en el pasado. «A veces uno deja de ser una persona para su trabajo y no es malo, este trabajo se le pide uno, pero a veces uno tiene derecho a disfrutar de los placeres de la vida. Lo único malo es que donde fui me estaban grabando, eso fue mi culpa (risas). Hay peores jugadores que yo, pero saben cómo hacerlo.» Esta declaración, que combina una pizca de autocrítica con un sentido del humor, revela cómo Johan enfrenta la presión externa y la especie de doble moral que parece existir en el mundo del fútbol.
Por otro lado, Arango también compartió su percepción sobre su carácter y relación con sus compañeros de equipo. El delantero destacó: «Siempre he sido una ‘chimba’ de persona, soy muy noble. Siempre he tenido una muy buena relación con mis compañeros de clase, pero soy dulce de caer mal. De repente, alguien me envidia porque el maestro me lleva mejor, así que me sucedió en equipos anteriores. Ahora me siento bien, mi comportamiento dentro y fuera de la cancha es excelente.» Su reconocimiento de los desafíos que ha enfrentado en sus interacciones con otros demuestra una madurez y autoconocimiento que son raros en el ámbito del deporte profesional.
Eldeportivo.com.co