El precio del dólar en Colombia continúa en descenso, y este martes 24 de junio la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $4.080,06, lo que representa una caída de 3,74 pesos frente al día anterior. Este comportamiento representa una oportunidad económica clave para ciudadanos, viajeros, inversionistas y consumidores.
Expertos en economía aseguran que la tendencia bajista de la divisa estadounidense frente al peso colombiano abre puertas para decisiones financieras estratégicas, especialmente en viajes, compras y gestión de deudas en dólares.
Viajes internacionales, más económicos
Según Ómar Suárez, gerente de renta variable de Casa de Bolsa, uno de los sectores más favorecidos por la baja del dólar es el turismo internacional. Explica que, al cambiar pesos por dólares a un mejor precio, los colombianos pueden viajar con mayor presupuesto, acceder a mejores alojamientos, disfrutar de más actividades y planear salidas con mayor margen de gasto.
“Es un buen momento para hacer viajes al exterior o planificar vacaciones aprovechando esta coyuntura favorable del mercado cambiario”, puntualizó Suárez.
Pagar deudas y comprar productos importados, otra ventaja
Los ciudadanos que tienen deudas en dólares pueden aprovechar para pagarlas anticipadamente o reducir sus saldos actuales, disminuyendo el impacto financiero gracias al tipo de cambio más bajo. Igualmente, quienes buscan invertir en el exterior tienen una ventana ideal para hacerlo con menor costo.
Por otro lado, los productos importados como electrodomésticos, teléfonos, carros y otros bienes también tienden a bajar de precio, ya que la reducción del valor del dólar reduce el costo de traerlos al país. César Pabón, director de investigaciones económicas de Corficolombiana, destacó que los importadores y consumidores finales son los primeros beneficiados con esta tendencia.
El dólar también se convierte en oportunidad de inversión
Algunos colombianos aprovechan el dólar barato como una forma de inversión a corto o mediano plazo: compran la divisa ahora, esperan a que suba nuevamente y la venden más cara, ganando con la diferencia. Aunque esta estrategia requiere paciencia y algo de conocimiento financiero, muchos la consideran una opción viable en contextos de volatilidad cambiaria.
¿Por qué está bajando el dólar?
Los analistas atribuyen la caída del dólar a una combinación de factores externos. La incertidumbre en los mercados globales, las decisiones de política económica de Estados Unidos, y el comportamiento de los inversionistas frente al crecimiento mundial han influido directamente. A esto se suman eventos geopolíticos que impactan el valor de las monedas a nivel internacional.
Aunque la tendencia es positiva para el bolsillo colombiano, los expertos advierten que los mercados de divisas son volátiles. Cambios en tasas de interés, decisiones de bancos centrales y situaciones políticas inesperadas pueden revertir la tendencia en cualquier momento.
2