La unificación parcial habilita a la nueva colectividad (UP + Polo + Partido Comunista) a tramitar listados y cupos legislativos bajo una sola personería, lo que puede facilitar acuerdos locales y la conformación de listas al Congreso. No obstante, la ausencia de Colombia Humana y Progresistas en el acto de fusión genera al menos tres consecuencias relevantes:
- Fragmentación organizativa: varios precandidatos que pertenecen a Colombia Humana podrían competir en la consulta interna de octubre pero sin la fuerza de una personería unificada, lo que complica la armonización de avales y listas.
- Riesgos administrativos: si Colombia Humana no subsana sus reparos estatutarios a tiempo, sus congresistas y estructuras territoriales podrían quedar en una situación de menor capacidad negociadora frente a la nueva colectividad.
- Calendario electoral apretado: el CNE recordó que cualquier investigación pendiente debe resolverse antes del primer día de inscripciones para el Congreso (8 de noviembre), con lo cual los tiempos para subsanar procedimientos y presentar recursos son cortos.
En suma, la decisión abre una ventana administrativa para corregir fallos formales, pero ofrece una clara señal de que la unidad política también depende de la disciplina estatutaria y de la resolución de procesos en curso.
Análisis político: escenarios posibles
- Escenario 1 — Subsanación y adhesión: Colombia Humana y Progresistas corrigen sus fallas internas, resuelven investigaciones o demostraciones de cumplimiento ante el CNE y logran incorporarse antes de noviembre. En ese caso, el Pacto Histórico podrá presentarse con mayor unidad de cara a 2026.
- Escenario 2 — Permanencia de la exclusión: si no se corrigen las irregularidades, la coalición operará con una personería parcialmente consolidada, lo que podría generar tensiones internas, candidaturas paralelas o negociaciones por separado para listas al Congreso.
- Escenario 3 — Fractura y reconfiguración: la salida prolongada de Colombia Humana podría acelerar la aparición de nuevas plataformas o coaliciones alternativas en la izquierda, con efectos impredecibles sobre la votación legislativa y presidencial.
Cronología resumida (hechos clave)
- Diciembre 2024–2025: Procesos internos y conversaciones para convertir al Pacto Histórico en partido único.
- 17 de septiembre de 2025: Sala Plena del CNE aprueba la fusión de Unión Patriótica, Polo Democrático y Partido Comunista; deja fuera a Colombia Humana, Progresistas y Minga Indígena por irregularidades o procesos pendientes.
- 8 de noviembre de 2025: fecha límite para inscripciones al Congreso: requisito temporal clave para resolver investigaciones y registrar listas conjuntas.
Conclusión
La decisión del CNE es técnica y jurídica en su redacción —insistiendo en la fiscalización del cumplimiento estatutario— pero tiene un fuerte impacto político: altera el ritmo con el que la izquierda colombiana pretende alcanzar unidad orgánica antes de 2026. Mientras algunos sectores buscarán corregir y acelerar trámites para evitar que la exclusión sea definitiva, otros podrían interpretar la medida como un primer tropiezo que agravaría la fragmentación interna. Lo cierto es que los próximos 20 días serán determinantes para dirimir si la unidad del Pacto Histórico se construye dentro del calendario electoral o si la exclusión de Colombia Humana y Progresistas abre una nueva etapa de reacomodos en la política colombiana.
77