
Cali está listo para una transformación importante en la infraestructura deportiva, con recursos del programa ‘Invertir para crecer’. Las obras se llevarán a cabo entre septiembre de 2025 y septiembre de 2027.
El proyecto incluye 102 intervenciones en 88 escenarios36 de los cuales se renovarán con dinero de préstamo. La administración del distrito del alcalde Alejandro Eder Enfila baterías para mejorar esta infraestructura en 21 comunas, cuyo deterioro arrastra varias décadas.
¿Cómo se priorizó la intervención de escenarios deportivos?
Actualmente, el 70% de los escenarios deportivos de la ciudad están en un estado regular o malo. Recuperarlos a todos con los recursos disponibles es una tarea compleja, por lo que la decisión fue preparar una hoja de ruta que permitió maximizar el impacto de las intervenciones. A partir de este análisis, se diseñó un plan que permite un número cercano a la mitad de los escenarios de recreación deportiva con los recursos del préstamo, que este año será de $ 25,303,000,000, y para 2026 y 2027 de $ 96,000,000.
En ese sentido, se establecieron criterios para priorizar cada intervención, que incluye el estado del escenario, su uso histórico dentro del vecindario o la comuna y su ubicación geográfica. Del mismo modo, los puntos en un mapa de la ciudad fueron georreferencia y se definió un escenario de 500 metros por escenario (equivalente a un kilómetro de diámetro), que representa aproximadamente cinco bloques en cada dirección.
En la primera fase, un Mapa de calor con el 282 escenarios identificadosPara visualizar el nivel de cobertura que se podría lograr. Luego, este panorama se ajustó a la realidad presupuestaria, priorizando las intervenciones de menor costo para lograr una mayor cobertura en las diferentes comunas. Por esta razón, proyectos principales y que requieren mayores inversiones, se proyecta que se ejecutarán entre 2026 y 2027.
¿Qué proyectos se ejecutarán este año con recursos de préstamos?
Durante 2025, se ejecutarán proyectos centrados en escenarios de uso frecuente, principalmente Tribunales múltiples y sintéticos y algunos módulos de juegos para niños. Ellos intervendrán 102 módulos deportivos En total, están en 88 escenariosdividido en Dos procesos …
1. Mantenimiento: en Múltiples tribunales Los tableros se llevarán a cabo en placas de concreto, reparación de grietas, reanudación de superficie, limpieza general y pintura de demarcación funcional para entrenamiento deportivo. En Canchas sintéticas El tapete se desmontará, la superficie estará acondicionada para instalar una hierba nueva (Sintético) y se reemplazarán las mallas del recinto. Estas acciones alcanzarán 42 tribunales sintéticos múltiples y 24.
2. Renovación (adecuación): Se entiende por renovación Cuando la estructura del suelo ha producido y se requiere la placa existente que muestra fracturas, grietas estructurales, deformaciones y hundimiento, entre otras patologías, para reponer posteriormente el terreno con una base adecuada (Según el estudio del suelo) y derretir una nueva placa. Estas acciones se refieren a 14 juegos infantiles y 22 canchas múltiples, para un total de 36 intervenciones.
¿Cuál es la diferencia entre mantenimiento y renovación?
Él mantenimiento Incluye intervenciones en superficies como reanudaciones, sellos en grietas y articulaciones, pintura o configuraciones menores, sin la necesidad de demoler o intervenir el suelo. El renovaciónPor su parte, implica una reconstrucción total, incluida la adecuación del terreno base, debido a fallas estructurales debido a fugas, árboles o movimientos del suelo, entre otros.
¿Por qué estos procesos se perciben como retrasados?
Intervenir un escenario no es solo aplicar cemento. Cuando existen Problemas estructuraleses necesario hacer un Estudio de suelos lo que implica er muestras a través de perforaciones, analizarlas en el laboratorio y diseñar la solución técnica apropiada, con el fin de garantizar la durabilidad de la nueva estructura y de acuerdo con las recomendaciones generadas.
Antes de contratar el trabajo, el equipo técnico del Ministerio de Deportes y Recreación del Distrito hizo diagnósticos en el territorio, documentó el estado de cada escenario y lo clasificó como adecuado para Mantenimiento o renovación. A partir de ahí, se desarrollaron diseños arquitectónicos y técnicos, otros estudios necesarios y, finalmente, se desarrollaron los presupuestos detallados de la intervención.
¿Cuál es la línea de trabajo que se sigue para estas intervenciones?
El Cadena técnica y administrativa debe seguir el Siguiente secuencia …
| Caracterización general
| Diagnóstico general y específico.
| Archivo técnico
| Diseño arquitectónico
| Estudio del suelo.
| Diseño estructural
| Ajuste a los diseños arquitectónicos.
| Presupuesto y estructuración de contratación.
| Proceso de selección a través de la plataforma Secop II.
| Adjudicación y ejecución de un contratista.
Cada etapa debe estar encadenada bajo los mismos criterios técnicos. Si esa línea se rompe en algún momento, por ejemplo, si el diseño estructural no sigue lo que recomienda el estudio del suelo, el trabajo podría fallar y el Ministerio de Deportes y Recreación sería responsable. De ahí la importancia de mantener la coherencia en todas las fases del proceso, para garantizar la calidad del trabajo y afirmar las garantías.
¿Cómo es el proceso de estudios de tierras para escenarios priorizados?
Hasta la fecha, el contratista hizo el 33 visitas, exploraciones de campo y sus respectivos Pruebas de laboratorio Y él ya entregó 32 informes completos de los 33 estudios contratados (Dos se ajustarán).
¿Cómo se realiza un estudio de sujeto?
El procedimiento comienza con un Visita técnica al lugar. Hay muestras de la tierra a través de cilindros especiales. Estas muestras se envían al laboratorio, donde se aplican varias pruebas para determinar la resistencia del suelo, su comportamiento contra la humedad y otras características físicas importantes.
Según los resultados, el laboratorio emite una recomendación técnica que indica qué tipo de base o estructura del suelo se requiere para garantizar la estabilidad de la placa deportiva. De estas recomendaciones, el Diseño estructuralque no es un proceso improvisado o arbitrario y responde a criterios técnicos establecidos que deben cumplirse rigurosamente.
¿Por qué es tan importante llevar a cabo estos estudios antes de intervenir un escenario?
Él estudio de suelos Es esencial porque garantiza que la intervención se realice con los materiales y técnicas apropiados, prolongando la vida útil de las obras y evitando el daño futuro. Además, representa una garantía para la comunidad y la administración pública.
En el caso de las fallas estructurales, los estudios sirven como soporte técnico para activar las políticas de garantía. Si no se sigue esta línea técnica, la aseguradora podría negarse a responder y la entidad pública asumiría el costo de reparación. Es clave que todos los pasos del proceso estén correctamente documentados y alineados.
Intervenciones de la corte múltiple
Ajustes a 14 juegos infantiles
Uno será retenido Renovación total a 14 Juegos para Niños Desde diferentes escenarios de la ciudad, que consiste en eliminar lo antiguo y obsoleto para las actuales y novedosas, que generan mejores habilidades motoras para los niños, con colores y regulaciones nacionales e internacionales.
17