Por primera vez en la historia, los maestros y directivos docentes más sobresalientes del país podrán aspirar a uno de los reconocimientos más prestigiosos del mundo: el National Teacher Prize Colombia 2025, la versión nacional del galardón considerado el ‘Nobel de la educación’, el Global Teacher Prize.
Desde el 1 de julio hasta el 15 de agosto de 2025, estará abierta la convocatoria para postularse a este premio que destaca a quienes transforman la educación desde las aulas, los territorios y las comunidades.
Este galardón llega a Colombia gracias a United Way Colombia y un sólido grupo de aliados nacionales e internacionales, entre los que se encuentran la Fundación Varkey, promotora del Global Teacher Prize. A esta iniciativa también se ha sumado la Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Scarpetta Gnecco, Fundación Mayagüez, Fundación Corazón de Caña, Fundación Empresarios por la Educación, COMFAMA, Fondo Puentes de Caña y Cosmo Schools. Además, cuenta con el apoyo de ÚNICA – Institución Universitaria Colombo Americana y otras universidades del país, comprometidas con la formación y proyección de los mejores docentes del territorio nacional.
¿Qué ofrece el premio?:
El National Teacher Prize Colombia 2025 reconocerá a los ganadores en tres categorías:
• Maestro que Transforma: Para docentes en ejercicio que han implementado prácticas pedagógicas innovadoras y con impacto comprobable.
• Directivo Docente que Inspira: Para rectores, coordinadores o directores rurales que lideran procesos institucionales sostenibles y de mejora continua.
• Institución Educativa que Moviliza: Reconocimiento a colegios que, desde el trabajo colectivo, han logrado transformar su proyecto educativo a través de la innovación, la inclusión y el liderazgo compartido.
Cada categoría premiará a tres finalistas:
• Primer lugar: 10 millones de pesos, traslado y alojamiento para la gala en Bogotá, producción audiovisual en su territorio y visibilidad nacional.
• Segundo lugar: 5 millones de pesos, más los beneficios mencionados.
• Tercer lugar: 2.5 millones de pesos, más los mismos beneficios de visibilidad y acompañamiento.
Más que un premio, un proceso de transformación:
Postularse al premio no es solo llenar un formulario. Los aspirantes acceden automáticamente al Programa de Cualificación en Innovación Educativa 2025, un proceso de formación compuesto por 12 sesiones virtuales que fortalecen su liderazgo, pensamiento innovador y capacidad de transformación desde el aula.
Este componente es requisito obligatorio para participar y, al mismo tiempo, una herramienta de crecimiento profesional.
Además, todos los postulantes ingresan al Hub de Innovación Educativa “Profes fuera de la caja”, una red colaborativa donde los educadores del país pueden compartir experiencias, conectarse, aprender y romper los límites de la educación tradicional.
Un hito para la educación en Colombia:
Este premio marca un antes y un después en la forma como el país reconoce a sus educadores. Así lo expresó Cristina Gutiérrez de Piñeres, directora ejecutiva de United Way Colombia:
«Con este premio no solo reconocemos a los mejores maestros y directivos docentes del país, también impulsamos una nueva narrativa sobre lo que significa enseñar: innovar, conectar y transformar vidas»
El National Teacher Prize Colombia culminará en una gran gala de premiación en marzo de 2026, donde se revelarán los ganadores y se celebrará el compromiso de quienes hacen de la educación una herramienta de cambio real.
¿Cómo postularse?:
La convocatoria está abierta desde el 1 de julio hasta el 15 de agosto de 2025. Toda la información sobre requisitos, proceso de postulación, criterios de evaluación y beneficios está disponible en: www.nationalteacherprizecolombia.org
Te interesa: México: Colgados y decapitados, 20 cuerpos dentro de una camioneta en Sinaloa
Más para leer: «Gracias Mamá Nydia» Fundación de la Solidaridad por Colombia, «Mujer excepcional»
Te interesa: Sin su nieto, Miguel Uribe, así serán las honras fúnebres para despedir a Nydia Quintero
33