El diputado Yully Porras (U) ha expresado su fuerte condena hacia la situación que enfrenta la Asamblea de Tolima, específicamente en relación al Hospital San Juan Bautista ubicado en Chaparral. Según las declaraciones de Porras, el hospital está destinando un alarmante 57% de su presupuesto en especialidades, particularmente en cirugía cardíaca, a empresas privadas. Esta situación es realmente preocupante, ya que, a pesar de que el hospital asume una parte significativa de su presupuesto en manos de entidades privadas, se encuentra en medio de una crisis financiera que complica aún más la atención médica que se le puede proporcionar a la comunidad.
La problematización de este enfoque se hace aún más evidente frente a la solicitud de ocho contratos que el hospital tiene previsto entregar para el período 2024-2025. Con el riesgo latente de que este modelo de gestión, que parece favorecer a las empresas privadas, se extienda durante una década, se estima que aproximadamente 170,000 usuarios podrían verse afectados. Esto suscitó una serie de interrogantes y preocupaciones acerca de la calidad y la sostenibilidad del servicio de salud que se ofrecerá a los ciudadanos, quienes dependen de estas instalaciones para su atención médica esencial.
En su discurso, Porras subrayó la importancia de que el gerente del Hospital San Juan Bautista entregue la documentación correspondiente al Decop II, que es parte de un proceso de transparencia y rendición de cuentas necesario para evaluar la viabilidad de tales contratos y su impacto real en la comunidad. En este contexto, el papel del gerente se vuelve crucial, ya que debe garantizar que los intereses de los pacientes y de la comunidad en general no queden relegados por las expectativas financieras de las empresas privadas con las que se colabora.
Por lo tanto, en medio de esta inminente crisis financiera, se pone de manifiesto la necesidad de un análisis profundo y crítico sobre el modelo de gestión actual del hospital. Los contratos solicitados en el futuro deben revisarse con sumo cuidado para evitar una mayor dependencia de las empresas privadas y, a su vez, se deben buscar alternativas que prioricen el bienestar de los pacientes. Esta situación resalta la importancia de una gestión pública eficaz que garantice el acceso a servicios de salud de calidad, sin comprometer la salud de la población por intereses económicos.
El diputado Yully Porras ha llamado a la Asamblea de Tolima a reflexionar sobre estos puntos y a tomar decisiones informadas que beneficien a la colectividad en lugar de favorecer a corporaciones. Se espera que el diálogo continúe y que se implementen soluciones que ayuden a restaurar la confianza en el sistema de salud público, asegurando que los ciudadanos de Chaparral y de otras áreas circundantes reciban la atención que se merecen.
29