Alcaldía escuchó a los ciudadanos de la comuna 19 El informante

Como parte del ejercicio de socialización y escucha a la comunidad que ha adelantado la Alcaldía de Cali, el consejo comunitario de la comuna 19 dio un espacio donde líderes sociales y la misma comunidad expresaron al alcalde Alejandro Eder y representantes de varios organismos, sus inquietudes, así como enterarse de los diferentes frentes de obra.

El alcalde se refirió a la comuna 19 como “un motor de Cali, una pequeña ciudad, tiene servicios médicos, empresas, centros educativos y estadio. El paquete de obras que les venimos a contar es el principio y vamos a seguir trabajando para recuperar la ciudad”.

Con la intervención de funcionarios de las secretarías de Infraestructura, Salud, Educación y Deportes, se presentó el plan de inversiones en la comuna, como parte de garantizar la transparencia de las obras y la ejecución correcta de los recursos públicos.

Entre ellos destaca la infraestructura tecnológica, como lo explicó el subdirector de Innovación Digital de DATIC, William Valencia, quien comentó que en “esta comuna se  está invirtiendo cerca de 14.000 millones, en equipos de infraestructura tecnológica y en otros temas de tecnología”.

Todo esto destinado al mantenimiento y operatividad de más de 33 laboratorios de innovación digital y puntos de apropiación digital (PAD), entre ellos los PAD del Estadio y la Biblioteca Departamental. Valencia explicó que además de las actuales siete Zonas WiFi gratuitas, se implementarán dos más.

Germán Escobar, secretario de Salud, contó que “Cali tiene un gran proyecto de infraestructura hospitalaria. Por un lado, recuperar el 30 % de todos los puestos y centros de salud de la ciudad y, por el otro, tres proyectos fundamentales que son tres nuevos hospitales para toda la ciudad”.

El Hospital de Terrón Colorado impactará directamente a este sector porque permitirá descongestionar la red hospitalaria de la comuna 19. La inversión en este hospital es de $30.000 millones de la estrategia ‘Invertir para Crecer’.

Escobar cuenta que estos tres grandes proyectos responden a estudios epidemiológicos realizados en la comuna y la ciudad, para atender las necesidades actuales, proyectándose para el futuro.

La comunidad hace parte de recuperar a Cali

Es fundamental la participación y la transparencia, por lo que la presencia de la comunidad es esencial, los mismos participantes explicaron el impacto que esto tiene en la comuna.

Jorge Zúñiga, edil de la comuna 19, explicó que “es muy importante que los secretarios y el alcalde vengan a compartir con nosotros lo que se está realizando en la ciudad, lo que se está realizando en nuestra comuna y en qué se van a invertir todos esos presupuestos que se han adjudicado para las obras de nosotros”.

Zúñiga resaltó que se despejaron dudas de los tiempos de ejecución de las obras en una comuna como la 19 que tiene una diversidad de sectores que alberga equipamientos deportivos, sociales o económicos.

Con él concuerda Nancy Reyes, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Cañaveralejo: “es una estrategia excelente para la Alcaldía para poder escucharnos a todos nosotros los líderes con tantas problemáticas y gestiones que necesitamos que nos den solución”.

Reyes fue una de las que pudo de primera mano expresar las necesidades de su comunidad con el alcalde. Explicó que “nos escucha, anota en su agenda y sé que estamos en la lista de que nos va a dar todo su apoyo y nos va a hacer la gestión como debe de ser”.

Con ella está Lidia Albán, edilesa de la comuna 19, que reconoce el papel fundamental de la comuna: “la Comuna 19 es de las más grandes que hay, son 33 barrios aquí”. Agregó que “aquí es cuando incluimos las opiniones y las necesidades de toda la comunidad”.

Ese es el principal objetivo de los consejos comunitarios, escuchar a la ciudadanía y con acciones concretas demostrar que así recuperamos Cali.

12

Compartir :