
Cuidado con las estafas en aplicaciones de citas: En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, las autoridades han lanzado una importante advertencia: ¡cuidado con las aplicaciones de citas! Buscar el amor a través de estas plataformas y redes sociales se ha vuelto una práctica común, sin embargo, los delincuentes las aprovechan para cometer diversos delitos, especialmente el hurto bajo la modalidad de estafa. La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) ha hecho un llamado urgente a la ciudadanía para que siga una serie de recomendaciones esenciales y así evite caer en la trampa de estos criminales.
Así actúan los estafadores: Engaño y robo en citas románticas
Los delincuentes operan de una forma metódica. Primero, crean perfiles falsos que a menudo parecen muy reales y atractivos, engañando a sus víctimas. Luego de hacer ‘match’ en la aplicación, inician la conversación, ganan la confianza de la persona y, finalmente, concretan una cita en persona. Es en este encuentro donde consuman el delito, despojando a sus víctimas de sus pertenencias. Este año, en Bogotá, la Policía de Bogotá ha reportado que 37 personas han sido privadas de la libertad por hurto bajo esta peligrosa modalidad de estafa, lo que subraya la prevalencia de este tipo de crímenes.
Cuidado con las estafas en aplicaciones de citas
Siga leyendo
Claves para evitar ser víctima de fraudes en línea
Para no caer en estas estafas o fraudes en la red, la Secretaría de Seguridad ofrece varias recomendaciones cruciales. Primero, siempre verifique el perfil de la persona, desconfiando si la imagen parece sacada de una revista de modelos. Nunca envíe dinero, ni dé clic en enlaces sospechosos. Es vital proteger su información personal y nunca compartir fotos íntimas. También preste atención a la gramática y ortografía; desconfíe de frases que no suenen naturales, ya que a menudo los estafadores utilizan traductores automáticos. Si concreta una cita, siempre tenga a mano un botón de alerta o marcación rápida en su teléfono en caso de sentir inseguridad o percibir algún riesgo o peligro.
El caso de Melissa Porras Domínguez: Un ejemplo de estafa serial
Uno de los resultados más representativos en la lucha contra este tipo de estafas fue la detención de Melissa Porras Domínguez. Esta mujer creó cuatro perfiles falsos utilizando seudónimos como ‘Salomé’, ‘Alejandra’, ‘Gabriela’ y ‘Erika’. Las autoridades la vinculan con al menos 11 casos de estafa y hurto a hombres, con una cuantía superior a los 400 millones de pesos. Según la Fiscalía General de la Nación, Melissa contactaba a sus víctimas por aplicaciones de citas, ganaba su confianza enviando fotografías, concretaba la cita y, en el encuentro, les suministraba medicamentos psicotrópicos para, posteriormente, desocupar sus cuentas y robar sus elementos de valor. Actualmente, esta mujer se encuentra privada de la libertad en un establecimiento carcelario.
Cuidado con las estafas en aplicaciones de citas
Temas de interés:
La importancia de la denuncia ciudadana y los canales de apoyo
Ante cualquier tipo de hecho que pueda poner en riesgo su integridad o su vida, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia reitera el llamado a reportar de inmediato a la Línea de Emergencias 123. Además, en caso de requerir apoyo para interponer una denuncia por un hecho delictivo, puede comunicarse con el programa de Asistencia Integral a la Denuncia – AIDE al (601) 377 9595, ext. 1137. La colaboración ciudadana y la denuncia oportuna son herramientas fundamentales para que las autoridades puedan combatir eficazmente estas redes criminales y garantizar la seguridad de todos los habitantes de Bogotá.
2