Adidas y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) presentaron este miércoles la nueva camiseta oficial de la Selección Colombia que acompañará al equipo rumbo al Mundial de Fútbol FIFA 2026. La prenda mantiene el amarillo vibrante que identifica al Tricolor, pero incorpora un sutil estampado de «alas» que hace referencia a las icónicas mariposas amarillas de la obra de Gabriel García Márquez, en un guiño explícito al realismo mágico y al imaginario cultural colombiano.
La presentación, difundida por las cuentas oficiales de la FCF y por Adidas, contó con imágenes promocionales en las que aparecen futbolistas como Luis Díaz vistiendo la camiseta. Según la marca, el diseño busca representar «transformación, esperanza y orgullo», valores que la Federación define como centrales para la identidad nacional y el espíritu del equipo en la recta final hacia el Mundial.
Diseño y simbolismo
A primera vista, la camiseta conserva la paleta tricolor: amarillo como base, con detalles azules y rojos en cuello y mangas. Lo distintivo es un patrón gráfico de mariposas que se integra al tejido de la tela: no se trata de estampados llamativos, sino de una textura que gana visibilidad con la luz y el movimiento, un recurso estético diseñado para que la prenda funcione tanto dentro como fuera de la cancha. La FCF y Adidas explicaron que el motivo rinde homenaje a la obra de García Márquez y a la biodiversidad colombiana.
Reacciones y debate público
En las redes sociales, la revelación provocó reacciones encontradas: muchos aficionados celebraron el homenaje cultural y estético que conecta fútbol y literatura, mientras que otros plantearon cuestiones prácticas sobre el diseño (similitudes con versiones anteriores, visibilidad de los patrocinadores) y sobre la apropiación simbólica de la figura de García Márquez sin participación explícita de su familia o representantes culturales en la campaña. Los principales medios deportivos y generalistas del país han cubierto tanto el lanzamiento como las opiniones encontradas.
Comercialización y disponibilidad
Adidas informó que la camiseta estará a la venta en tiendas físicas y en su tienda online a partir del 6 de noviembre (según comunicados y notas de prensa). Se publicaron las tarifas orientativas para el mercado colombiano: la versión «player» y la versión «réplica» tendrán diferencias de precio, y hay versiones para hombre, mujer y manga larga. Las tiendas oficiales y medios de comunicación ya publicaron los precios sugeridos para el país.
¿Por qué mariposas amarillas?
Las mariposas amarillas son un símbolo recurrente en Cien años de soledad y, por extensión, en el imaginario cultural asociado a Gabriel García Márquez. Para la estrategia de marca detrás de la camiseta, ese símbolo funciona de dos maneras: evoca un legado literario que proyecta «realismo mágico» y conecta emocionalmente con audiencias locales y globales, además de ofrecer un motivo gráfico distintivo que puede diferenciar la indumentaria colombiana en un competitivo mercado global de merchandising deportivo.
Contexto institucional y cultural
La FCF y Adidas no son las primeras instancias que combinan deporte e identidad cultural; En el pasado reciente se han producido lanzamientos con referencias a símbolos patrimoniales (bailes/colecciones temáticas, camisetas conmemorativas). Sin embargo, este diseño llega en un momento en el que la marca país y la exportación de símbolos culturales están muy presentes en la agenda pública, lo que inevitablemente abre un debate sobre los derechos culturales, la apropiación simbólica y el equilibrio entre homenaje y uso comercial.
Que esperar ahora
- En deportes: es probable que la camiseta se vea en partidos amistosos y actividades promocionales antes de la Copa del Mundo; Su uso oficial en la Copa dependerá de decisiones técnicas y reglamentarias.
- Comercialmente: Se espera alta demanda en Colombia y en la diáspora, con campañas digitales y puntos de venta físicos.
- Culturalmente: El diseño seguirá alimentando conversaciones sobre cómo las industrias culturales y comerciales utilizan símbolos literarios para construir la identidad de marca.
26





