En una apuesta por la sostenibilidad y la educación ambiental desde las aulas, la Secretaría de Educación de Cali, junto con la Corporación Valle Solidario y la Fundación de Emprendimientos Ambientales, acompaña un innovador proceso de transformación del aceite de cocina usado en las instituciones educativas oficiales.
A través de esta estrategia, el aceite utilizado en la preparación de alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) es recolectado en 58 sedes educativas con modalidad de preparado en sitio por la Corporación Hacia un Valle Solidario. Tras la preparación de los alimentos, se traslada el material hasta la planta de la Fundación Emprendimientos Ambientales, ubicada en Cali.
Con este aceite que se recolecta, la fundación hace jabones y la Corporación Valle Solidario los adquiere para nuevamente llevarlo a las instituciones educativas para que puedan ser usados en las cocinas y baños.
Además, este año se logró llevar el proyecto a los colegios para que los mismos estudiantes de las diferentes instituciones aprendieran sobre el reciclaje del aceite y la fabricación de jabones. La primera institución educativa en realizar el proyecto es la IEO José María Cabal, donde los estudiantes, en su clase de química, convertían el aceite en jabones, cerrando un ciclo de aprovechamiento ambientalmente responsable y permitiendo que ellos puedan también puedan emprender.
«Con la Corporación Hacia un Valle Solidario y la Fundación Emprendimientos ambientales permitimos que los estudiantes aprendan haciendo y que puedan emprender, donde se busca integrar la parte científica, ambiental y de emprendimientos y que los estudiantes puedan entender que todo lo que se aprende en las aulas de clase se pueda llevar a la práctica”, afirma Moisés Sandoval, de la Fundación Emprendimientos Ambientales
Emanuel Camacho Galeano, estudiante de la IEO José María Cabal, dice que “me parece muy bueno por varios sentidos, tanto que uno aprende científicamente o químicamente lo que son las fórmulas, las reacciones químicas y aparte de eso, lo que es emprender y la curiosidad que da eso. Siento que esto que estoy aprendiendo me puede servir a futuro”.
Este tipo de actividades permiten impulsar, no solo el cuidado al medio ambiente a través del aceite reciclado de las diferentes instituciones educativas de la ciudad, sino también transformar realidades y formar ciudadanos más comprometidos con su comunidad y su planeta y con posibilidades de emprender.
1