Asombroso empleo de utensilios por parte de los insectos depredadores.

Madrid. Viernes 16. Mayo de 2025. Años. El uso de herramientas es un fenómeno que ha sido extensamente documentado a lo largo de diversas especies dentro de los reinos animales, en particular entre los vertebrados. Sin embargo, un nuevo hallazgo en el mundo de los insectos proporciona un fascinante añadido a esta discusión. Investigadores de la Universidad Agrícola de China, el Jardín Botánico Tropical de Xishuangbanna (XTBG) de la Academia de Ciencias de China y el Instituto de Zoología han colaborado para desvelar un comportamiento excepcional en los Chinche Killers, específicamente en la especie Pahabenggakia pilíceps (P. Pilíceps), al demostrar cómo estos depredadores emplean los nidos de abeja de resina como una herramienta para maximizar su eficacia de caza.

Este descubrimiento marca la primera evidencia completa de un depredador invertebrado que utiliza herramientas para manipular las defensas colectivas de un insecto social. Se ha observado que las abejas Beszless depositan una sustancia resinosa y pegajosa alrededor de las entradas de sus nidos, diseñada para disuadir a los intrusos. En el instante en que depredadores, como hormigas o geckos, intentan infiltrarse, las abejas responden rápidamente, atrapándolos en una incesante masa para mantener a los intrusos inmovilizados. Sin embargo, el Chinche Killer ha desarrollado una astuta estrategia que utiliza este mecanismo defensivo en su beneficio al cazar abejas.

Durante sus observaciones, los investigadores notaron que el chinche asesino se cubría intencionalmente las patas delanteras y medias con esta resina adhesiva, utilizando la sustancia para disfrazarse de una potencial entrada al nido de las abejas. Este inteligente uso de la resina no solo disuade a las abejas guardianas, sino que además las atrae hacia el cazador, al actuar como un faro que guía a las abejas hacia la ubicación donde el Chinche Killer planea atacar. Este fenómeno resalta el nivel de manipulación del comportamiento defensivo de estos insectos, un avance impresionante en el reino animal.

Wang Zhengwei, un investigador del XTBG, comentó: «Esta es una manipulación sofisticada del comportamiento de defensa. El error no solo revela sino que también crea oportunidades para los ataques». Los estudios controlados realizados por los investigadores indicaron que los Chinches Killers lograron un impresionante 75 por ciento en tasa de éxito en sus ataques, mientras que este porcentaje caía a menos del 30 por ciento en situaciones donde no se utilizaba resina. Esta diferencia revela que la resina aplicada en partes del cuerpo que no son utilizadas para cazar (como el abdomen) también provee beneficios, sugiriendo que la viscosidad de la resina no es el único factor crítico en esta dinámica. Un análisis químico adicional reveló que el manejo de los insectos trató de incrementar las emisiones volátiles, lo que realmente resulta irresistible para las abejas guardias.

Como depredador especializado, la especie P. Pilíceps depende casi por completo de las abejas imprudentes para sobrevivir y reproducirse. La evolución de este comportamiento único en el uso de herramientas probablemente impactó la selección de su dieta, ilustrando la conexión entre el uso de estas herramientas y la especialización alimentaria en el reino animal. Este estudio invita a cuestionar las suposiciones acerca del uso complejo de herramientas, señalando que tal habilidad podría requerir un conocimiento más avanzado. Además, enfatiza que la especialización ecológica puede manifestarse a través de comportamientos notablemente inteligentes. «A diferencia de los vertebrados, insectos como P. Pilíceps proporcionan un sistema único y práctico para explorar la evolución del uso de herramientas en los animales», expresó Wang.

Compartir :