EE.UU. lanza nuevos ataques contra barcos en el Pacífico
El Ataques de Estados Unidos a barcos en el Pacífico llevado a cabo este domingo dejó seis muertos, según confirmó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Las Fuerzas Armadas estadounidenses llevaron a cabo dos bombardeos con misiles balísticos contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Océano Pacífico oriental.
Según Hegseth, las operaciones se llevaron a cabo por orden directa del presidente Donald Trump. «Ambos ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y los seis miembros de la tripulación murieron. Ningún militar estadounidense resultó herido», escribió el funcionario en la red social X.
El Pentágono afirmó que las embarcaciones atacadas eran operadas por organizaciones terroristas dedicadas al narcotráfico. Sin embargo, no se presentó ninguna evidencia pública que confirme el transporte de drogas o la relación con los cárteles de la región.
Escalada de operaciones sin aprobación del Congreso
Con estos nuevos ataques, ya son 76 las personas muertas en 20 bombardeos llevados a cabo por Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico desde septiembre. Ninguna de estas operaciones ha tenido un procedimiento judicial ni una declaración formal de guerra por parte del Congreso estadounidense.
Fuentes diplomáticas advirtieron que la administración Trump ha justificado sus acciones bajo el argumento de un “conflicto armado” contra los cárteles de la droga. Sin embargo, especialistas en derecho internacional han cuestionado la legalidad de estos ataques, señalando que los buques atacados no han sido verificados oficialmente como objetivos militares.
Entre los hechos más recientes se contabilizan tres supervivientes. Dos fueron detenidos brevemente por la Marina de los EE. UU. y luego repatriados. El tercero desapareció durante un operativo de búsqueda en el Pacífico, liderado por la Armada de México.
Rechazo internacional y tensiones en la región
El Ataques de Estados Unidos a barcos en el Pacífico han generado preocupación en América Latina y Europa. Este tema fue central en la reciente cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea.
Varios líderes regionales condenaron el uso de la fuerza en aguas internacionales sin autorización de organismos multilaterales. También advirtieron que estas acciones podrían sentar un precedente peligroso para la seguridad marítima global.
Los analistas consideran que la ofensiva de Washington representa una nueva etapa de militarización de la lucha contra el narcotráfico, con consecuencias imprevisibles para la estabilidad política y diplomática del continente.
48





