Atención en salud mental en El Distrito El informante

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Alcaldía Distrital de Tumaco reiteró su compromiso con el bienestar emocional de la comunidad, recordando la importancia de cuidar de uno mismo y de quienes nos rodean.

Directrices

A través de la Secretaría de Salud, bajo el liderazgo de Maricel Rodríguez, se adelantan estrategias de prevención, orientación y atención psicosocial dirigidas a niños, jóvenes, adultos y familias del territorio.

“Si te sientes solo(a) o necesitas ser escuchado(a), nuestro equipo de profesionales estará presente en cualquier momento”, expresaron desde la Administración local, reafirmando el compromiso institucional con el cuidado de la mente y las emociones.

En Colombia, según cifras recientes del Ministerio de Salud, más de seis de cada diez personas han experimentado algún problema de salud mental en algún momento de su vida. No obstante, persisten el silencio, la estigmatización y la falta de atención adecuada.

Enfoque

Estudios advierten que el 70 % de quienes acuden al médico no reciben ni una sola pregunta sobre su estado emocional, lo que refleja la necesidad de fortalecer la atención integral y el enfoque humano dentro del sistema de salud.

En ese sentido, la ESE Centro Hospital Divino Niño, a través del Programa de Intervenciones Colectivas (PIC), desarrolla diversas acciones comunitarias orientadas a brindar apoyo psicológico, conocimiento y empatía a quienes enfrentan situaciones de ansiedad, depresión, estrés o duelo.

El propósito, según el equipo de salud mental de la ESE, es acercar los servicios a la gente, generar confianza y promover la conversación sobre temas que antes se mantenían en silencio.

Durante esta semana se han realizado talleres, charlas, caminatas y encuentros comunitarios en barrios y corregimientos, donde profesionales de psicología y trabajo social escuchan, orientan y acompañan a las personas que buscan apoyo.

El gobierno local insiste en que pedir ayuda es un acto de valentía, no de debilidad, y que la salud mental debe asumirse como una prioridad tanto en los hogares como en los entornos educativos y laborales.

72

Compartir :