Atentado contra Gustavo Chica, corresponsal de Caracol Radio en Guaviare: el periodista sobrevivió a varios disparos – – El informante

El periodista Gustavo Chica, reconocido corresponsal de Caracol Radio y director de Guaviare Estéreo, fue víctima de un atentado en la noche de este sábado 5 de julio. El comunicador, al momento del ataque armado, se encontraba junto a su esposa en San José del Guaviare. De acuerdo con el gobernador del Guaviare, Yeison Rojas, Chica recibió varios disparos y será intervenido quirúrgicamente para erle los proyectiles que están en su cuerpo.

El atentado se registró cerca de la residencia de la pareja, cuando ambos se dirigían al Parque de la Vida. Vecinos del sector auxiliaron a la pareja, quienes fueron trasladados de inmediato a un hospital cercano, donde se recuperan y se encuentran estables.  Chica, como otros periodistas de la zona, contaba con medidas de protección de la Unidad Nacional de Protección (UNP) debido a amenazas constantes.

El atentado fue rechazado tajantemente por Caracol Radio y Prisa Media América.

Las primeras investigaciones señalan que el atentado estaría relacionado con amenazas previas recibidas por Chica y otros periodistas locales. En días recientes, circuló un panfleto firmado por el grupo armado Renacer ERPAC, una disidencia de las extintas Farc con fuerte presencia en la región. En el mensaje, los comunicadores eran declarados “objetivo militar” por publicar información sobre las actividades del grupo ilegal.

La Defensoría del Pueblo condenó enérgicamente el ataque, recordando que cualquier agresión contra la prensa es un atentado directo contra la democracia y la libertad de expresión. El organismo subrayó el grave escenario de riesgo en el que ejercen los comunicadores en territorios con presencia de actores armados ilegales, como el Guaviare, donde la confrontación entre disidencias de las Farc por el control de economías ilegales como el narcotráfico ha incrementado la violencia.

El departamento del Guaviare atraviesa una situación de orden público especialmente crítica. En días pasados, las autoridades exhumaron una fosa común con los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos, mientras que el pasado viernes una motocicleta bomba estalló en la cabecera del municipio de Calamar.

Los hechos de violencia se derivarían de una disputa entre las disidencias de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, y Alexander Díaz Mendoza, alias ‘Calarcá’, ha generado un clima de inseguridad y amenazas constantes a líderes sociales, defensores de derechos humanos y periodistas. Debido a la difícil situación de orden público, varios comunicadores locales han denunciado intimidaciones, presiones y censura, lo que ha llevado a algunos a callar o abandonar la región por temor a represalias.

El caso de Gustavo Chica se suma a una preocupante tendencia de violencia contra la prensa en Colombia. Según la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), en 2024 se registró un aumento del 50% en los ataques contra periodistas, con 215 casos de amenazas documentados, de los cuales 57 estuvieron directamente relacionados con el cubrimiento del conflicto armado. Además, Colombia se ha consolidado como el segundo país más letal para ejercer el periodismo en América Latina.

7

Compartir :