El pasado 15 de noviembre, Puerto Tejada dio un paso decisivo en su transformación territorial gracias a una inversión nacional superior a los $10.000 millones, gestionada por la alcaldesa Luz Adiela Salazar Gómez, cuyo liderazgo ha permitido fortalecer sectores clave como movilidad sostenible, equidad de género y seguridad ciudadana. Esta inyección de recursos posiciona al municipio como uno de los territorios con mayor proyección política y social en el norte del Cauca.
Progreso financiero
Durante este anuncio, la administración municipal confirmó la puesta en marcha del proyecto de sustitución voluntaria de vehículos de tracción animal, respaldado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE).
Mediante el Convenio Interadministrativo No. 1162313082025, el municipio recibirá 21 vehículos eléctricos, una apuesta que protege la vida animal y fortalece la transición hacia energías limpias.
El convenio, valorado en $1.436 millones, incluye una participación municipal de $137 millones y un aporte de FENOGE por más de $1.298 millones de pesos. Esta iniciativa se convierte en uno de los esfuerzos más contundentes en materia ambiental, movilidad sostenible y bienestar animal en la región.
Así mismo, el municipio celebró la puesta en marcha del proyecto “Casa de la Dignidad de la Mujer”, un espacio estratégico para el empoderamiento femenino, la prevención de violencias y el fortalecimiento de capacidades.
El proyecto, impulsado por la vicepresidenta Francia Márquez y el Ministerio de Igualdad y Equidad, quedó en firme a través del Convenio Interadministrativo No. MIECDCI0742025, firmado por la alcaldesa Luz Adiela Salazar.
La Casa estará ubicada frente al Malecón del Río y ofrecerá formación, acompañamiento y atención integral a mujeres de todas las edades.
Cámaras y vigilancia
En materia de seguridad, el Ministerio del Interior, bajo el liderazgo de Armando Benedetti, aprobó una inversión de $9.811 millones para el diseño e instalación de un moderno circuito de cámaras de video vigilancia.
La Alcaldía aportará cerca de $981 millones, mientras que el Ministerio invertirá más de $8.830 millones a través del FONSECON. Este sistema permitirá fortalecer las capacidades operativas, mejorar la reacción ante hechos delictivos y aumentar la percepción de seguridad en barrios y sectores estratégicos.
33





