En un momento decisivo para la logística aérea global, Avianca Cargo acelera su estrategia de expansión internacional, fortalecida por la reciente designación de Diogo Elias como nuevo CEO de la compañía. Con más de veinte años de experiencia en transporte y logística, Elias asume el liderazgo con una visión enfocada en la consolidación de nuevas rutas, el fortalecimiento de alianzas estratégicas y la inversión en infraestructura y tecnología operativa. Según el ejecutivo, la empresa ha evolucionado en los últimos tres años hasta convertirse en un aliado clave para clientes en sectores estratégicos como perecederos, comercio electrónico y tecnología.
“Desde mi nuevo rol, continuaré liderando una transformación ágil y sostenible que permita responder eficazmente a las nuevas dinámicas del mercado logístico global”, afirmó Elias, quien destacó que la base de la expansión se fundamenta en relaciones de largo plazo con socios internacionales y una red operativa robusta.
Nuevas rutas, más aviones y mejor infraestructura
Entre los hitos más recientes, se encuentra la apertura de la ruta hacia Maastricht (Países Bajos) y el acuerdo con Amazon para operar 11 vuelos semanales entre Miami y Bogotá. La empresa también amplió su flota con la incorporación de su tercer A330 P2F, completando nueve aviones cargueros entre Avianca Cargo y su nueva marca, Avianca Cargo México, creada en alianza con AeroUnion. Esta flota se considera actualmente la más joven de la región, lo que representa una ventaja competitiva en un entorno de alta demanda y capacidad restringida.
Además, Avianca Cargo inauguró un nuevo centro de enfriamiento en Medellín con más de 800 m², lo que incrementó en un 50% la capacidad de manejo de carga perecedera, principalmente flores y frutas destinadas a Norteamérica.
América, Europa y Asia: mercados en expansión
La compañía mantiene una fuerte presencia en Estados Unidos, su principal mercado, donde Miami actúa como su hub estratégico, conectando más de 25 destinos. En América del Sur, Colombia lidera las operaciones, con exportaciones clave de flores, mientras que países como Ecuador, Brasil, El Salvador, Chile y Argentina aportan productos como tecnología, frutas y pescados.
Europa, las operaciones se realizan tanto con aviones de carga como con aeronaves de pasajeros, conectando con Madrid, Londres, París, Barcelona y ahora Maastricht. En Asia y otros destinos lejanos, la empresa opera mediante acuerdos interlíneas con aerolíneas como Turkish Airlines y Cathay Pacific, lo que permite mantener una presencia global sin depender exclusivamente de su propia flota.
Alianzas estratégicas y visión hacia el futuro
Elias subrayó que las alianzas son el eje central del crecimiento de Avianca Cargo. Actualmente, la empresa mantiene más de 70 convenios con aerolíneas y operadores logísticos internacionales, entre ellos Amazon, Turkish Airlines y Cathay Pacific. Según el CEO, este tipo de acuerdos permiten expandir la red operativa sin comprometer eficiencia ni capacidad.
“Nuestra estrategia se basa en construir relaciones de largo plazo que nos ayuden a crecer de forma sostenible y adaptarnos a los cambios del mercado internacional”, explicó Elias. También destacó la importancia de mantener colaboración entre todos los actores de la cadena logística, especialmente ante desafíos como los cambios regulatorios o el impacto de medidas arancelarias.
6