Durante el fin de semana, la policía nacional llevó a cabo una operación que resultó en la captura de 20 individuos involucrados en diversos crímenes. De estas detenciones, 17 se produjeron en el marco de operaciones desplegadas en las calles, mientras que los otros 3 fueron arrestos ordenados por la corte. Este evento resalta el compromiso de las autoridades con la seguridad pública en nuestra región. Además, como parte de las iniciativas preventivas implementadas, se logró la ocupación de tres armas de fuego en los municipios de Cunday, Falan y Carmen de Apicalá. También se detectó y confiscó un total de dos armas traumáticas en los municipios de Chaparral y Ataco, junto con 23 casos de aguas residuales que ameritan atención inmediata.
La efectividad de estas operaciones se vio reforzada gracias a varios puntos de registro y control que fueron estratégicamente ubicados a lo largo del departamento. En total, se recuperaron cinco motocicletas en los municipios de Coyaim, Cleaning, Rovira y Venadillo. Esta recuperación no solo representa un avance en el control del tráfico de vehículos robados, sino que también contribuye a la seguridad vial y la reducción de delitos relacionados.
En el ámbito de la microtráfico, varias medidas han sido implementadas, lo que ha permitido la ocupación de más de doce mil dosis de drogas, que incluyen marihuana, bazuco y cocaína. Este esfuerzo es crucial para prevenir la distribución y el consumo de estas sustancias nocivas entre la población, lo que demuestra un enfoque proactivo para combatir el narcotráfico en todas sus formas.
El Centro de Oficina Automática (CAD) ha tenido un papel activo en esta lucha, participando en 280 conexiones que abarcan una serie de incidentes, desde violencia doméstica hasta disputas diversas que involucran a menores de edad. Este trabajo refleja la misión de las autoridades de mantener una presencia visible y efectiva en cada rincón del departamento, lo cual es vital para fomentar un ambiente seguro y de confianza entre los ciudadanos.
Sin embargo, también se registraron incidentes trágicos, como un caso que resultó en la pérdida de una vida humana debido a disparos. Ante esta situación, un equipo especial de la policía reaccionó rápidamente para lograr resultados y realizar detenciones necesarias para hacer frente a las circunstancias que rodeaban el evento.
Un dato alentador que se debe destacar es la notable reducción en los homicidios ocurridos el Día de la Madre. Para el año 2024, se reportaron 4 casos, y sorprendentemente, no se presentaron incidentes de este tipo en ese día específico. Este logro ha sido destacado por el comandante del coronel Biblioteco Fabio Ojed Eraso del Departamento de Policía de Tolima, quien enfatiza la importancia de continuar con las estrategias de prevención y control del delito en la región.
34