Banco de la República mantiene la tasa de interés en 9,25% – El informante

La Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la tasa de interés en 9,25% durante junio, una decisión que refleja un equilibrio delicado entre la necesidad de estimular la economía y el control de una inflación que aún no cede con fuerza. Aunque la decisión no fue unánime, cuatro de los siete directores votaron por mantener la tasa, mientras los tres restantes propusieron reducciones: dos de 50 puntos básicos y uno de 25.

La decisión evidencia la tensión entre el optimismo por el crecimiento y la prudencia frente a la inflación.

Inflación aún elevada y difícil de doblegar

Uno de los argumentos centrales para mantener la tasa fue el lento descenso de la inflación. En mayo, esta se ubicó en 5,1%, apenas por debajo del 5,2% registrado en abril. De forma similar, la inflación básica—sin alimentos ni servicios regulados—bajó de 4,9% a 4,8%, mostrando una rigidez que preocupa.

El Banco advierte que la convergencia hacia su meta inflacionaria del 3% será más lenta de lo previsto.

Sectores como alimentos y servicios continúan presionando los precios, y las expectativas de inflación siguen por encima de lo deseado. Esto justifica la posición conservadora del Emisor, alineada con la visión de calificadoras como Moody’s y S&P, que exigen señales claras de disciplina macroeconómica.

Déficit fiscal: el otro freno a la baja de tasas

Otro factor decisivo fue el aumento del déficit fiscal, proyectado para 2025. Este escenario reduce el margen de maniobra del Gobierno y limita las opciones del Banco para relajar la política monetaria, sin poner en riesgo la estabilidad financiera del país.

El déficit impide una baja agresiva de tasas y refuerza la necesidad de actuar con cautela.

Señales positivas en el crecimiento económico

Pese a los desafíos, el panorama económico muestra signos de recuperación. En el primer trimestre de 2025, el PIB creció 2,7%, superando las expectativas del mismo Banco (2,5%) y mejorando frente al 2,6% del trimestre anterior. Los datos preliminares del segundo trimestre confirman esta tendencia de dinamismo.

El Banco mantiene su proyección de crecimiento del PIB en 2,7% para 2025.

Esta recuperación respalda la decisión de mantener las tasas, pero no justifica riesgos innecesarios que puedan avivar la inflación.

Un entorno internacional todavía incierto

En el contexto global, las tasas internacionales siguen altas y los mercados financieros aún navegan entre riesgos geopolíticos y comerciales. Aunque algunas tensiones, como los aranceles en EE. UU., han disminuido, el entorno sigue siendo volátil y restrictivo.

El Banco optó por no desalinearse con el contexto internacional para evitar choques en la tasa de cambio o en los flujos de capital.

11

Compartir :