Bogotá, 27 de junio de 2025 — En medio de un tenso panorama económico y con el Gobierno Nacional presionando por un alivio monetario, la Junta Directiva del Banco de la República decidió este jueves mantener la tasa de interés de referencia en 9,25 %, tal como se encontraba desde abril. La votación estuvo dividida: cuatro de los siete miembros apoyaron la decisión de mantener la tasa, mientras que tres votaron a favor de reducirla.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, había insistido en un recorte como medida urgente para impulsar el consumo y facilitar el financiamiento, argumentando que los altos costos del crédito están frenando la recuperación económica del país. Sin embargo, el banco central optó por la prudencia, en parte debido a la reciente rebaja de la calificación crediticia de Colombia por parte de las agencias Moody’s y S&P Global, lo que incrementó la presión sobre la confianza internacional en el país.
El Banco también justificó su decisión en el comportamiento de la inflación, que aunque ha mostrado señales de desaceleración, sigue siendo alta en sectores sensibles como alimentos, vivienda y transporte. “El entorno externo sigue siendo incierto, y una baja en la tasa de interés podría enviar señales erróneas al mercado”, advirtió la entidad en su comunicado oficial.
Analistas económicos valoran esta decisión como una muestra de independencia del Emisor, aunque reconocen el riesgo de desaceleración si el crédito no se reactiva en el segundo semestre del año. Por su parte, el Ministerio de Hacienda no ocultó su molestia y anunció que evaluará nuevas herramientas para dinamizar el gasto público.
Con esta decisión, Colombia se mantiene como uno de los países con tasas reales más altas de la región, un factor que seguirá siendo objeto de debate entre quienes priorizan la estabilidad macroeconómica y quienes claman por estímulos al crecimiento.
37