Bogotá estrena un nuevo comedor comunitario para combatir el hambre El informante


En un esfuerzo continuo por enfrentar la inseguridad alimentaria, Bogotá inauguró un nuevo comedor comunitario en el barrio Las Cruces, en la localidad de Santa Fe. Este centro, el número 17 en la estrategia «21K contra el hambre» de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, beneficia a 250 personas, principalmente adultos mayores, habitantes de calle y aquellos que viven en «pagadiarios». La apertura de este punto de atención es crucial, ya que aborda la extrema exclusión que prevalece en la zona.

Estrategia focalizada en poblaciones vulnerables

El proyecto se enfoca en tres estrategias clave para asegurar que los servicios lleguen a quienes más lo necesitan: la iniciativa «Bogotá Sin Hambre,» la atención a personas que viven en «pagadiarios,» y la inclusión de adultos mayores. El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, explicó que por primera vez el Distrito entró de manera sistemática a estos lugares, facilitando un censo que se tradujo en servicios reales para la comunidad. Además de ofrecer alimentos, el comedor se convierte en un espacio de encuentro y dignidad, reafirmando el compromiso de la administración con las poblaciones más vulnerables.

Bogotá estrena un nuevo comedor comunitario para combatir el hambre

Siga leyendo:

El perfil de los beneficiarios subraya la necesidad del comedor. Un 96 % son mayores de 18 años, con un 51 % de adultos mayores y un 44 % de adultos. Un 36.8 % de los usuarios viven en pagadiarios, que son residencias de pago diario que a menudo carecen de cocinas y la capacidad de almacenar alimentos, lo que crea una constante inestabilidad. Por si fuera poco, un 8 % de los beneficiarios son habitantes de calle, cuya alimentación depende de la caridad y enfrentan altos riesgos nutricionales. El resto de los beneficiarios se encuentran en situación de pobreza extrema o inseguridad alimentaria.

El nuevo comedor fortalece la red de seguridad alimentaria en la localidad de Santa Fe, que ahora cuenta con siete unidades y un total de 1,950 cupos. Esta cobertura es vital, ya que el estado nutricional de sus residentes en 2024 evidenció preocupantes cifras. Por ejemplo, el 12.7 % de los niños menores de cinco años presentaba riesgo de desnutrición aguda, y 12 de cada 100 gestantes sufrían de bajo peso. De esta forma, cada nuevo comedor se convierte en un pilar fundamental para mejorar la salud y la calidad de vida en el territorio.

Bogotá estrena un nuevo comedor comunitario para combatir el hambre

Temas de interés:

La administración distrital mantiene su compromiso de no detener la lucha contra el hambre. Para 2025, el plan contempla la apertura de otros cuatro comedores, lo que sumará un total de 135 unidades en la red de la ciudad. Con estas seis unidades nuevas, se habrán creado 1,250 cupos adicionales, elevando el total a 38,500 cupos en toda la red de comedores comunitarios. Este objetivo demuestra una estrategia clara y un esfuerzo sostenido para construir una Bogotá más equitativa y solidaria.

42


Compartir :