Bouquels sugiere a Maduro para el canje de Venezuela, desterrado por «prisioneros políticos»

San Salvador. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, realizó una propuesta el pasado domingo a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, en un contexto donde se intercambiarían 252 venezolanos deportados desde los Estados Unidos, quienes actualmente están detenidos en su país, por un número similar de lo que Bukele llama «prisioneros políticos» que se encuentran bajo el control del gobierno venezolano.

El Gobierno de Bukele se ha convertido en un aliado estratégico del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en las políticas dirigidas a la contención de la migración ilegal, y solo en poco más de un mes ha recibido a 288 deportados, de los cuales 252 son venezolanos que estaban en un complejo penitenciario de máxima seguridad en El Salvador.

En su mensaje, que fue compartido a través de la red social X, Bukele declaró: «Quiero proponer un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100% de los 252 venezolanos, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de prisioneros políticos que se encuentran bajo el régimen de Maduro». Este enfoque busca, según Bukele, crear un espacio para el diálogo en medio de una crisis humanitaria en la región.

El presidente salvadoreño indicó que todos los venezolanos que han sido arrestados están en custodia debido a la Operación Snand y que muchos de ellos pertenecen a grupos como el Tren de Aragua, los cuales operan dentro de los Estados Unidos. «A diferencia de nuestros detenidos, que han cometido delitos graves, varios de estos prisioneros políticos no han infringido ninguna ley», continuó Bukele, refiriéndose a la situación de los prisioneros en Venezuela.

Expresando su preocupación, Bukele añadió: «La única razón por la que están encarcelados es que han levantado su voz en contra de las fraudes electorales que han perpetrado», un claro mensaje dirigido a Maduro. Además, el presidente salvadoreño prevé que el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador presentará una propuesta formal al gobierno venezolano en el marco de este delicado intercambio.

Bukele mencionó específicamente a varias figuras que aún se encuentran detenidas en Venezuela, incluyéndolos en su discurso para enfatizar la situación crítica. Entre estas se encuentran Rafael Tudares, hijo del reconocido Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; y Corina Parisco, madre de la líder opositora María Corina Machado, quienes han enfrentado varias dificultades, como la intimidación y la falta de acceso a servicios esenciales.

Aparte de las mencionadas figuras, Bukele también hizo referencia a «cuatro líderes políticos destacados en la embajada argentina y otros prisioneros políticos», subrayando que esto afecta a cerca de 50 ciudadanos que han sido arrestados por diversas nacionalidades.

Malvado conflicto

Hace un mes, Trump había activado una ley que data del año 1798, la cual permite arrestar a inmigrantes de países considerados enemigos, en este caso, apuntando a salvadoreños y venezolanos acusados de delitos sin presentar pruebas concretas. Esta acción ha generado un ambiente de tensión y miedo en la comunidad migrante.

En medio de la actual situación de seguridad, la detención del terrorismo (CECOT) se ha incrementado, y se ha construido una prisión de máxima seguridad para integrantes de pandillas, lo que es considerado uno de los mayores complejos penitenciarios en América Latina, con capacidad para albergar hasta 40,000 prisioneros.

Recientemente, la Corte Suprema en los Estados Unidos decidió suspender la deportación de migrantes venezolanos desde Texas hacia El Salvador. La semana anterior, el mismo tribunal ordenó al gobierno de Estados Unidos «facilitar» el retorno del migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, quien fue expulsado en marzo bajo circunstancias que el tribunal consideró erróneas, ya que contaba con protección legal desde hacía varios años.

Pese a esto, la administración de Trump se niega a permitir su regreso, argumentando que ahora está bajo su jurisdicción. Bukele, como uno de los aliados más fieles a Trump en América Latina, ha calificado de «absurdo» devolver a los llamados «terroristas» a los Estados Unidos. Esta situación presenta un complejo entramado de decisiones políticas que continúa impactando en la región.

Compartir :