Bumpers y divisas locales para varios peces

Río Janeiro. 29. Abril de 2025. Durante una reunión crucial, los Ministros de Asuntos Exteriores de BICS subrayaron la importancia de utilizar monedas locales en las transacciones comerciales entre los países del bloque y sus socios. Esta declaración refleja una creciente preocupación por las decisiones unilaterales que podrían afectar negativamente las relaciones comerciales y financieras entre naciones. Los representantes de Arabia Saudita, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia, India, Irán y Rusia, quienes se reunieron bajo la coordinación del ministro Mauro Vieira, no lograron llegar a un consenso sobre el texto propuesto.

Según el comunicado emitido tras la reunión, «los ministros enfatizaron la importancia de difundir el uso de monedas locales en la compensación comercial y financiera entre BRICS y sus socios». Esta es una estrategia que busca fortalecer la independencia económica de los países miembros y reducir la dependencia del dólar estadounidense, que puede ser desfavorable en ciertos contextos económicos. La delegación se acercó con cautela a los diplomáticos presentes en Río para lograr un discurso coherente sobre la cuestión monetaria.

Un tema controversial que surgió durante la conversación fueron las amenazas del expresidente Trump de imponer aranceles del 100 por ciento sobre el bloque si estas tensiones continuaban. Este asunto se trató anteriormente en una cumbre celebrada en Rusia en octubre, donde se discutieron temas económicos y la postura unificada de los países frente a situaciones de unilateralismo.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, hizo hincapié en que «sería prematuro discutir la transición a una sola moneda» para el BRICS en este momento, lo que indica que aún quedan muchas consideraciones por abordar antes de que dicha propuesta se lleve a cabo. En el comunicado también se mencionó la intención de los ministros de reforzar la organización de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que es considerada como «la única institución multilateral con la autoridad necesaria para regular el sistema comercial global».

Los representantes manifestaron serias preocupaciones acerca del aumento de políticas proteccionistas unilaterales, las cuales son consideradas injustificadas e incompatibles con los estándares establecidos por la OMC. En este contexto, se solicitaron «medidas para defender el libre comercio y el sistema de comercio multilateral», reafirmando su compromiso con una economía global más saludable y cooperativa.

Vieira también mencionó que el documento conocido como Advance, que contiene la declaración que los líderes de estado emitirán durante la cumbre Briccu, programada para el 6 y 7 de julio, refleja el consenso alcanzado entre los países en temas de disputas comerciales y aranceles, a pesar de los desacuerdos en otros aspectos.

Además, la lucha contra el calentamiento global fue otro de los tópicos que recibió atención, particularmente porque Brasil está programado para albergar la COP30 en la ciudad amazónica de Belém. Los ministros internacionales «invitaron a todos los países a cumplir con sus responsabilidades existentes como partes del Acuerdo de París y a mantener y expandir sus esfuerzos para combatir el cambio climático», tal como se detalla en el documento.

En los últimos años, el bloque ha visto un aumento tanto en el número de miembros como en su visibilidad en el ámbito internacional. Hoy en día, representa casi la mitad de la población mundial y el 39 por ciento del PIB global, lo que resalta su creciente relevancia en el panorama económico global.

Compartir :