Bumpers y divisas locales para varios peces

Río Janeiro. 29 de abril de 2025. En un encuentro significativo, los Ministros de Asuntos Exteriores de los países pertenecientes a BICS han defendido la crucial importancia del uso de monedas locales en las transacciones comerciales entre sus respectivas naciones y aquellas que son sus socios comerciales. Asimismo, han manifestado su creciente preocupación ante las medidas unilaterales que podrían afectar el comercio internacional y la estabilidad económica.

La reunión que tuvo lugar en Río Janeiro reunió a ministros procedentes de Arabia Saudita, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia, India, Irán y Rusia, con la presencia destacada del ministro Mauro Vieira liderando la discusión. Sin embargo, se destacó que no hubo consenso sobre el texto final que se proponía redactar, lo que indica la complejidad de las negociaciones en curso.

“Las ministras enfatizaron la vital necesidad de promover el uso de monedas locales en la compensación comercial y financiera entre las naciones de BRICS y sus socios», señaló el comunicado que siguió al encuentro. Esta postura resalta una tendencia hacia un mayor uso de monedas nacionales que podría reducir la dependencia del dólar estadounidense y fomentar una mayor autonomía económica.

A medida que el diálogo avanzaba, se abordaron las amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 100 por ciento al bloque si las prácticas actuales persisten, lo que fue un punto crucial que se discutió en la cumbre celebrada en octubre en Rusia.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, abordó este tema y manifestó que «sería prematuro discutir la transición hacia una moneda única para BRICS». Esto refleja las diferencias de opinión y estrategia entre los diferentes países involucrados en el bloque.

En el documento también se mencionó que bajo la presidencia brasileña, los ministros se comprometieron a fortalecer la Organización Mundial del Comercio (OMC), que es considerada «la única institución multilateral capaz de establecer las reglas del sistema comercial multilateral». Este compromiso es fundamental, dado el contexto de creciente proteccionismo en diversas naciones.

“Los ministros expresaron profundas preocupaciones sobre el aumento de las medidas proteccionistas unilaterales injustificadas, las cuales son incompatibles con los estándares del OMC, incluyendo el incremento indiscriminado de aranceles y otros obstáculos no arancelarios», se manifestó en el comunicado. Así, reclamaron la «adopción de medidas que protejan el libre comercio y el sistema de comercio multilateral».

El ministro Vieira explicó que existe un documento preliminar sobre la declaración que se emitirá por parte de los jefes de Estado en la cumbre de BRICS, programada para los días 6 y 7 de julio. Sin embargo, subrayó que “existe un consenso absoluto entre todos los países respecto a los temas relacionados con disputas comerciales y aranceles”.

Además, otro aspecto de gran relevancia fue la discusión sobre la lucha contra el calentamiento global, especialmente teniendo en cuenta que Brasil será el anfitrión de la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, un evento clave en la agenda internacional sobre cambio climático.

Los ministros instaron a todos los países a cumplir con sus responsabilidades como partes del Acuerdo de París y a mantener y ampliar sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, tal como se menciona en el documento distribuido tras la reunión.

En los años recientes, la expansión del bloque ha contribuido a un aumento de la visibilidad en el ámbito internacional, y los países miembros de BRICS, que representan casi la mitad de la población mundial y el 39 por ciento del producto interno bruto global, continúan fortaleciendo su posición en la economía global y en las discusiones sobre temas críticos para el futuro del planeta.

Compartir :