Bogotá, 2 de julio de 2025 – La pensión para las mujeres en Colombia podría tener modificaciones significativas tras la reciente aprobación en el Congreso de una reforma pensional que ajusta el número de semanas requeridas para acceder a la jubilación por vejez. Esta reforma trae un enfoque de género con beneficios que buscan reconocer el trabajo no remunerado de las mujeres.
¿Se reduce el requisito de semanas para la pensión de mujeres?
Actualmente, para pensionarse en Colombia se exigen 1.300 semanas cotizadas. Sin embargo, la nueva norma establece que este requisito podrá disminuir progresivamente hasta un mínimo de 1.000 semanas en los próximos 11 años.
Además, se implementa un beneficio adicional para las mujeres con hijos: podrán descontar 50 semanas por cada hijo nacido vivo o adoptivo, con un tope máximo de tres hijos. Esto significa que el número mínimo de semanas podría reducirse hasta 850 semanas para aquellas que cumplan con los demás requisitos y tengan tres hijos.
¿Quiénes podrán acceder a este beneficio?
El beneficio de reducción de semanas será aplicable solo para las mujeres que, después de agotar el sistema actuarial de equivalencias y siempre que haya recursos en el Componente Complementario de Ahorro Individual, no logren completar las semanas mínimas del Componente de Prima Media para obtener la Pensión Integral de Vejez.
Es importante aclarar que esta reducción no podrá utilizarse para aumentar la tasa de reemplazo ni para incrementar la pensión más allá de los mínimos establecidos.
¿Qué significa este cambio para las mujeres colombianas?
Esta reforma pensional busca reconocer y compensar el trabajo doméstico y de cuidado que realizan muchas mujeres, otorgándoles un camino más flexible y justo para su jubilación. Además, representa un avance hacia la equidad de género en el sistema pensional colombiano.
El Gobierno de Gustavo Petro ha defendido esta reforma como un paso fundamental para mejorar las condiciones laborales y de seguridad social de las mujeres en el país.
1