Cancillería firma convenio con la Imprenta Nacional para producir pasaportes hasta 2034 – – El informante

A las 7 p.m. del viernes 17 de julio, el SECOP publicó el convenio interadministrativo entre la Cancillería y la Imprenta Nacional. El acuerdo busca implementar el nuevo modelo de pasaportes que impulsa el presidente Gustavo Petro. La Imprenta se encargará del suministro, personalización y entrega de las libretas hasta el 31 de diciembre de 2034. Cancillería firma convenio con la Imprenta Nacional para producir pasaportes hasta 2034.

Este convenio no genera erogación presupuestal y autoriza la firma de contratos derivados que garanticen el servicio en cada vigencia fiscal. Según el documento, la Imprenta Nacional certificó su capacidad técnica y operativa para asumir la producción de los pasaportes. También se compromete a cumplir con los estándares internacionales del sector.

Aunque el documento anticipa la participación de aliados estratégicos, no menciona a Portugal, país que el Gobierno había señalado como parte fundamental del nuevo modelo.

Imprenta Nacional ejecutará el nuevo modelo de pasaportes

El documento oficial establece que la Imprenta liderará todo el proceso, desde la producción hasta la entrega del pasaporte, en las sedes designadas por la Cancillería. Para cumplir este objetivo, seleccionará aliados especializados en impresión y distribución.

Pese a que algunos sectores cuestionaron su capacidad, el convenio incluye un cronograma técnico detallado. La Imprenta podrá firmar acuerdos adicionales para adquirir experiencia o tecnología, lo que abre la puerta a una posible cooperación con empresas internacionales, incluida Portugal.

El convenio mantiene el modelo público, dejando fuera de momento a Thomas Greg, compañía que ha manejado este servicio durante años. Su contrato termina el 31 de agosto, lo que deja solo 43 días para implementar el nuevo sistema.

Te puede interesar: Consejo de Estado estudiará si intervención a la Nueva EPS fue legal

¿Y Portugal? El gran ausente del documento

Aunque desde el Gobierno se había anunciado una alianza con Portugal, el país europeo no aparece en el convenio. El jefe de despacho Alfredo Saade, impulsor del nuevo modelo, aseguró que ese acuerdo permitiría una transición tecnológica que pondría a Colombia a la vanguardia en seguridad documental.

Jefe de despacho Alfredo Saade.

No obstante, el convenio firmado no especifica fechas, responsabilidades ni la estructura operativa de dicha colaboración. Tampoco aclara cómo se cubrirá la demanda desde el 1 de septiembre, fecha en la que expira el contrato actual.

Por ahora, la Procuraduría sigue investigando a Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo y Alfredo Saade por presuntas irregularidades en la planeación de este proceso. El nuevo gobierno que asumirá en agosto de 2026 deberá monitorear este modelo para evitar un eventual desabastecimiento de pasaportes.

17

Compartir :