Carnaval de Negros y Blancos: alianza creativa transforma residuos en arte El informante

El Carnaval de Negros y Blancos, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, continúa innovando en su apuesta por la sostenibilidad. En una alianza inédita entre Corpocarnaval y el sector de la construcción, los residuos ahora se convierten en materia prima para el arte.

La iniciativa consiste en reutilizar bolsas de cemento como papel de empapelar, insumo fundamental para la elaboración de carrozas y figuras que dan vida a esta celebración. Gracias a esta propuesta, los maestros artesanos del Carnaval cuentan con un recurso alternativo que no solo estimula la creatividad, sino que además reduce el impacto ambiental.

Una alianza con propósito

El proyecto ha sido posible gracias al aporte de la ingeniera Elizabeth Enríquez y a la obra de El Tambo, actores clave para concretar la entrega de materiales reciclables. Con esta colaboración, se busca dar una segunda vida a desechos de la construcción, integrando sostenibilidad y tradición cultural.

“Se trata de una acción en la que el arte y el medio ambiente se encuentran. Los residuos se transforman en expresiones culturales que llenan de color las calles de Pasto y fortalecen nuestro patrimonio”, destacó Corpocarnaval en un comunicado.

Cultura y sostenibilidad de la mano

Este tipo de iniciativas abren camino hacia un Carnaval más responsable con el entorno, en el que la comunidad y los sectores productivos trabajan juntos para preservar la fiesta más importante del sur de Colombia.

Con esta alianza, el Carnaval de Negros y Blancos no solo reafirma su esencia artística, sino que también se convierte en un referente de innovación cultural y compromiso ambiental.

35

Compartir :