
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT) rompieron su respaldo a la reforma laboral. Lo hicieron tras conocer los cambios que traerá la ponencia mayoritaria que se radicará en la Comisión Cuarta del Senado este lunes 26 de mayo. Centrales obreras rompen con la reforma laboral: “La nueva ponencia es regresiva”.
Fabio Arias, presidente de la CUT, advirtió que la propuesta excluye al 80 % de los trabajadores al aplicar el recargo nocturno solo para empresas grandes. Además, criticó la “discriminación entre trabajadores” al proponer pagos dominicales del 100 % y festivos solo al 75 %.
“Estas medidas destruyen derechos que buscábamos recuperar. No podemos respaldar retrocesos”, dijo Arias.
Lo que pierde el trabajador: aprendizajes sin contrato y menos licencias
Según las centrales, la ponencia elimina el carácter laboral del contrato de aprendizaje del SENA. Así, los jóvenes no tendrían salario digno ni acceso a seguridad social.
También se eliminarían derechos como:
- Licencias para citas médicas programadas
- Incapacidades menstruales
- Licencia de paternidad
- Reconocimiento del trabajo comunitario y familiar
La CUT y la CGT denunciaron que también se restablece la figura patronal del contrato sindical, lo que, según ellos, es otro retroceso inaceptable.
Te puede interesar: Se suspende dición de alias ‘HH’ para avanzar en diálogos de paz con Comuneros del Sur
Alternativa: sindicatos respaldan consulta popular; Centrales obreras rompen con la reforma laboral: “La nueva ponencia es regresiva”
Las centrales insistieron en que la reforma que impulsa el Congreso no representa a los trabajadores y favorece a la oligarquía empresarial.
Ante este escenario, expresaron su total respaldo a la consulta popular que propone el Gobierno Petro, al considerarla “el mejor mecanismo de participación ciudadana para proteger los derechos laborales”.
“La mayoría del Senado está del lado de los empresarios. El pueblo debe decidir”, afirmaron en su comunicado.
Las centrales obreras se apartan del Congreso y apuestan por la consulta popular. Confían en que este mecanismo devolverá los derechos que consideran perdidos. Insisten en que no aceptarán reformas que, según ellos, benefician solo a los empresarios y excluyen a la mayoría de trabajadores.
2