Certificaron a más de 3 mil personas víctimas del Conflicto Armado en Nariño El informante

 El Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) certificó a 3.139 personas con discapacidad en el departamento durante el presente año, cifra que refleja un incremento en el acceso a este proceso y en la garantía de derechos para esta población.

Orientación

La certificación en discapacidad permite acceder a servicios de salud, programas sociales y beneficios institucionales, además de visibilizar las condiciones de las personas certificadas para orientar acciones de inclusión en los municipios.

En coordinación con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el IDSN implementó una estrategia dirigida a personas con discapacidad víctimas del conflicto armado. Por ello, 16 referentes y directores locales de salud fueron capacitados en municipios priorizados

Durante las jornadas, los participantes adquirieron herramientas para ofrecer atención integral y acompañamiento especializado a las víctimas del conflicto que requieren acceder al certificado de discapacidad.

Alcance

También se socializó la Ruta de Atención Integral para Víctimas de Minas Antipersonales (MAP) y Municiones sin Explotar (MUSE), junto con acciones para promover la inclusión social y la participación activa de estas comunidades.

La referente del componente de Discapacidad del IDSN, Leidy Adriana Muñoz, señaló que “las 3.139 certificaciones registradas en 2025 evidencian el alcance del programa en todo el departamento”.

“Entre las personas certificadas se encuentran víctimas del conflicto armado, quienes reciben acompañamiento especializado. Invitamos a la comunidad a acercarse a las direcciones locales de salud para conocer los requisitos y registrarse en la lista de espera cuando haya disponibilidad”, indicó Muñoz.

El IDSN recuerda que el proceso de certificación se adelanta a través de las direcciones locales de salud y busca garantizar el acceso equitativo y la participación plena de las personas con discapacidad en la vida social del departamento.

 Estas acciones responden a las necesidades que presenta actualmente esta población con el fin de brindar las garantías necesarias para la adecuada ejecución de proyectos que les permita contar con servicios esenciales.

65

Compartir :