China ha dado un paso trascendental en su objetivo de liderazgo digital al anunciar oficialmente el lanzamiento de la red de Internet más rápida del mundo. Con capacidades de transmisión que alcanzan la sorprendente cifra de 1.2 terabits por segundo (TBP), esta innovadora red supera significativamente las capacidades tecnológicas actuales de otros países, lo que marca un hito crucial en la evolución de la infraestructura global de telecomunicaciones.
Tecnología nacional y cooperación estratégica
El desarrollo de esta red es el resultado de una colaboración interinstitucional entre la Universidad de Tsinghua, China Mobile, Huawei Technologies y Cernet Corporation. Uno de los aspectos más importantes de este proyecto es que tanto el hardware como el software han sido completamente diseñados y producidos dentro del territorio chino, lo que fortalece la capacidad del país para operar de forma independiente en el ámbito tecnológico y reduce la necesidad de depender de tecnologías njeras.
Velocidad sin precedentes
La red conecta tres importantes ciudades: Beijing, Wuhan y Cantón, abarcando una distancia mayor a 3.000 kilómetros. Esta capacidad de transmisión permite que el equivalente a 150 películas en alta definición sean transferidas cada segundo, lo que representa un aumento considerable al comparar con la red más avanzada en los Estados Unidos, cuya velocidad máxima es de 400 Gbit/s. Este avance no solo refleja un cambio tecnológico, sino también una evolución en la experiencia del usuario al consumir contenido digital.
Probado y listo para la operación desde 2023
A pesar de que la activación oficial de la red se llevó a cabo en noviembre, ha estado operativa desde julio de 2023. Durante este periodo de prueba, la red ha estado sujeta a rigurosas evaluaciones que han confirmado su fiabilidad y su rendimiento en condiciones reales de operación. Esto demuestra un compromiso con la calidad y la estabilidad del servicio que se espera ofrecer a los usuarios.
Más allá del registro: un plan a largo plazo
Este notable rendimiento es también parte de un proyecto a largo plazo llamado FITI (Infraestructura de Tecnoturación de Información de Internet del Futuro de China). A través de este programa, el país busca establecer servicios de telecomunicaciones de alta calidad en su territorio durante la próxima década, aspirando a consolidar aún más su liderazgo en el ámbito digital.
Internet ultra grado en ciudades piloto
Paralelamente, China ha puesto en marcha una red 10G en la ciudad de Xiong’an, que ofrece velocidades de descarga que alcanzan los 10,000 Mbit/s. Esta es prácticamente una experiencia de conectividad sin fisuras. Este proyecto piloto tiene como objetivo transformar grandes urbes en centros de conectividad avanzada, al mismo tiempo que proporciona una plataforma para experimentar y desarrollar nuevos servicios digitales.
China lidera la próxima generación de Internet
Con este avance significativo, China no solo se posiciona como un líder tecnológico a nivel global, sino que también está redefiniendo los estándares internacionales en cuanto a velocidad digital y autonomía en el uso de tecnologías. La nueva red no es un simple logro técnico; se convierte en una declaración de principios en la gestión y avance de la era digital futura.
19