China y Rusia proyectan edificar un reactor atómico en la superficie de la luna.

Llevar a la fuerza. Jueves, 24 de abril de 2025. Los planes preliminares para la Estación de Investigación Internacional (ILRS) en la cual participan activamente China y Rusia revelan que uno de los elementos más destacados del proyecto es la construcción de un reactor nuclear en la superficie lunar. Esta intrigante información fue presentada por un alto gerente espacial chino durante la conferencia dedicada a este ambicioso proyecto, lo que ha despertado un intenso interés tanto en el ámbito científico como en el público en general.

Pei Zhaoyu, encargado de la misión Chang’e-8 de China programada para el año 2028, destacó la importancia del suministro de energía para la operación de la estación lunar. Durante su presentación, resaltó que la base de este suministro energético dependerá en gran medida de la implementación de grandes paneles solares que se edificarán en la región lunar. Estos paneles solares jugarán un papel fundamental en la generación de energía necesaria para soportar las operaciones de la estación y los experimentos científicos que se llevarán a cabo en el satélite natural de la Tierra.

La misión Chang’e-8 de China tiene como objetivo no solo explorar la superficie lunar, sino también establecer las bases para una futura base lunar permanente. Con una economía en crecimiento y con tendencias hacia la exploración espacial, China se está posicionando para convertirse en una potente fuerza en el ámbito espacial. De aquí a 2030, se prevé que el país logre enviar astronautas a la Luna, lo que marcaría un hito significativo en sus aspiraciones de exploración espacial.

El calendario de construcción de una posición avanzada en la cara sur de la Luna por parte de China coincide con los ambiciosos planes de la NASA bajo la iniciativa Artemis. Este programa tiene como objetivo devolver a los astronautas estadounidenses a la superficie lunar en diciembre de 2025. La coincidencia de estas fechas refuerza la competitividad y los retos en el ámbito de la exploración lunar, donde ambas naciones están enfocadas en logros significativos en un período relativamente breve.

Wu Weiren, un destacado miembro de la Academia China del Proyecto de Exploración Lunar, ha indicado que se espera que el «modelo básico» de la ILRS esté completado en la cara sur de la Luna para el año 2035. Este «modelo básico» será fundamental para las futuras misiones y para la sostenibilidad de la estación de investigación.

Además, los lanzamientos de sondas lunares son una parte integral y esencial de la fase de construcción del «modelo básico» descrito por Wu Weiren. La investigación y los datos recogidos a través de estas sondas proporcionarán la información necesaria para desarrollar las infraestructuras necesarias en la Luna.

De cara al futuro, China planea poner en marcha un proyecto denominado «555», que tiene como objetivo reunir a 50 países, junto con 500 instituciones internacionales de investigación científica y 5,000 investigadores extranjeros, para colaborar y unirse a la ILRS. Esta iniciativa busca fomentar la cooperación internacional en la investigación lunar y el desarrollo de tecnologías relevantes para la exploración espacial, lo que augura un futuro muy prometedor para las misiones en la Luna.

Compartir :