Choque en curva de Punto 30 deja un muerto calcinado y deja la variante Condina cerrada por horas El informante

Un violento accidente de tránsito en la variante Condina —la vía que conecta a Pereira con el Quindío y el Valle del Cauca— dejó como saldo la muerte de un conductor que quedó atrapado y terminó calcinado dentro de su vehículo tras el impacto con un camión tipo turbo. El siniestro ocurrió en el sector conocido como Punto 30 y movilizó a bomberos, Policía de Tránsito y equipos de criminalística.

Qué pasó (cronología y detalles)

  • Según los primeros reportes y videos registrados por otros conductores, el choque se produjo en la tarde del viernes 12 de septiembre en una curva de la variante Condina. El vehículo particular y el camión colisionaron de frente con gran violencia; tras el impacto ambos vehículos salieron despedidos y se incendiaron casi de inmediato.
  • Testigos y las imágenes difundidas en redes muestran cómo las llamas se propagaron con rapidez. El conductor del automóvil quedó atrapado en la cabina y, pese a los intentos iniciales de auxilio por parte de personas que se detuvieron en el lugar, no fue posible rescatarlo antes de que el fuego consumiera el habitáculo. Las autoridades confirmaron su muerte en el sitio.
  • El conductor del camión logró salir con vida; presentaba quemaduras y golpes y fue trasladado a un centro asistencial para recibir atención médica. Bomberos Voluntarios de Pereira trabajaron en la extinción de las llamas y en las labores de enfriamiento para evitar que el fuego se propagara hacia la vegetación aledaña.

Respuesta de emergencia y cierre vial

  • La magnitud del incendio y la necesidad de garantizar la seguridad de los equipos de atención obligaron a cortar la vía. La variante Condina permaneció cerrada por más de cuatro horas mientras se controlaba el fuego, se realizaba la inspección de los vehículos y Medicina Legal llevaba a cabo la diligencia de levantamiento del cuerpo. En ese periodo se generó congestión y desvíos en el flujo vehicular que une el eje cafetero con rutas hacia el Valle del Cauca y el Quindío.

Investigación (qué se sabe y pasos siguientes)

  • Las autoridades de tránsito y los peritos de criminalística acudieron al lugar para recolectar evidencia, hacer la inspección técnica de los vehículos y determinar la dinámica del choque. Al momento de los primeros reportes no se habían entregado identidades oficiales de las víctimas ni confirmación sobre causas definitivas (por ejemplo exceso de velocidad, pérdida del control en la curva, desperfecto mecánico o maniobra evasiva). Los resultados de la investigación forense y los dictámenes de tránsito definirán responsabilidades.

Testigos y cobertura

  • Varios medios locales publicaron videos y fotografías captadas por conductores que pasaban por la vía al momento del accidente; esas grabaciones muestran columnas de humo negro y las llamas en los autos. Las imágenes han servido para reconstruir de manera preliminar la secuencia del siniestro, pero los investigadores advierten que las grabaciones no sustituyen las pericias técnicas.

Impacto y recomendaciones

  • Más allá de la investigación judicial y administrativa, el accidente vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de reforzar medidas de prevención en tramos críticos: señalización clara en curvas, límites de velocidad adecuados, campañas de educación vial y controles sobre el estado mecánico de vehículos de carga y particulares. Las autoridades locales suelen recordar que en carreteras con curvas cerradas y tráfico mixto (vehículos livianos y pesados) la prudencia y el mantenimiento preventivo son factores claves para evitar tragedias. (Recomendación general basada en normativa y práctica vial; no es una declaración oficial del accidente).

24

Compartir :