Cinco segundos que cambiaron todo: choque en pique deja tres muertos y un herido en Antioquia El informante

Un trágico accidente ocurrido en una vía nacional del Nordeste antioqueño dejó como saldo la muerte de tres jóvenes —identificados como Germán Andrés Gamarra (19 años), Alba Maryo Betancur (15) y Esneider Valencia Quiroz (14)— y un cuarto herido que se encuentra hospitalizado. El siniestro se registró durante lo que, según testigos y fuentes locales, habría sido un espectáculo de velocidad y piruetas (conocido popularmente como “pique”) entre motocicletas en el tramo que comunica Segovia con Remedios.

Según los reportes de primera hora, las dos motocicletas involucradas colisionaron de frente en plena vía; el impacto fue de tal magnitud que los cuatro ocupantes quedaron inconscientes de inmediato y las motos quedaron totalmente destrozadas. Minutos después del accidente, los dos menores y el joven de 19 años fallecieron mientras recibían atención médica; el cuarto involucrado fue remitido a un centro asistencial y permanece internado en condición grave.

Vecinos y testigos del lugar relataron versiones que, por ahora, dividen la hipótesis sobre la dinámica del accidente: algunos aseguran que los tres fallecidos participaban activamente en la competencia ilegal de velocidad, mientras que otros vecinos señalan que la joven de 15 años no estaba compitiendo, sino que transitaba con una amiga cuando fue arrollada por las motos que chocaron. Esa diferencia de versiones ha llevado a las autoridades a abrir una investigación para establecer responsabilidades y la secuencia exacta de los hechos.

Las víctimas residían en el municipio de Remedios, muy cerca del lugar del accidente, y —según reportes locales— eran jóvenes que con frecuencia acudían a este tipo de concentraciones en la zona. Autoridades de tránsito y organismos de socorro acudieron al punto, realizaron los traslados iniciales y trabajan con la Fiscalía y la Policía para recopilar pruebas: videos, testimonios de testigos y el peritaje técnico de los vehículos. Las pesquisas buscan determinar velocidades, maniobras previas y si hubo terceros involucrados o fallas mecánicas.

Contexto y debate público

El accidente reavivó el debate sobre las consecuencias de los piques y las prácticas de riesgo en vías públicas: en Antioquia y otras regiones del país, estas competencias clandestinas se han asociado durante años con un alto riesgo de fatalidades, especialmente entre menores de edad que circulan sin protección adecuada o sin las licencias requeridas. Organizaciones y medios han denunciado la persistencia de estas prácticas pese a campañas de prevención y controles esporádicos de las autoridades. En un contexto más amplio, Colombia registra cifras preocupantes de mortalidad juvenil en siniestros viales en motocicletas, un problema estructural que expertos y ONGs han pedido abordar con políticas integrales.

Reacciones locales

Habitantes de Remedios y Segovia han pedido mayor presencia institucional y controles efectivos para impedir concentraciones nocturnas de motociclistas en tramos peligrosos. Autoridades municipales han declarado que intensificarán operativos y campañas educativas, aunque reconocen la dificultad de contener una práctica que a menudo se organiza por redes sociales y atrae a cientos de jóvenes en puntos específicos de la región. Familiares de las víctimas han recibido acompañamiento inicial por parte de la Alcaldía y las autoridades de salud.

Qué sigue en la investigación

La Fiscalía y la Policía de Tránsito recopilarán el material probatorio —incluyendo imágenes, testimonios de testigos y pruebas técnicas de las motos— para establecer si hubo homicidio culposo, negligencia, responsabilidad de terceros o cumplimiento de normativas (uso de casco, documentación y edad del conductor). De confirmarse que se trató de un pique ilegal, los investigadores también revisarán si hubo facilitadores o promotores de la convocatoria, y si existen pruebas que permitan vincular a los organizadores a cargos por instigación a conductas peligrosas.

2

Compartir :