

Con la participación de más de 960 personas entre los líderes tecnológicos de los 64 municipios del Departamento, delegó equipos técnicos locales, representantes del gobierno nacional y empresas aliadas, tuvo lugar el primer «CiOS Nariño 2025» de la cumbre «. Durante la reunión, se llevó a cabo un ejercicio de planificación con la participación de los municipios, que se agruparon en las 13 subregiones del departamento. En las tablas de trabajo, los equipos locales desarrollaron un diagnóstico detallado de sus condiciones tecnológicas a través de un análisis DOFA, con el cual se identificaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en aspectos como infraestructura, conectividad, talento humano, servicios de TIC y apropiación digital.
La información recopilada se sistematiza y analiza para definir indicadores, prioridades estratégicas y líneas de acción específicas que alimentan el Plan Estratégico para la Tecnología de la Información (PETI), una hoja de ruta que liderará el futuro digital del territorio. Héctor Alvear, delegado del municipio de Linares, enfatizó que la cumbre era un espacio crucial de reconocimiento mutuo entre las instituciones locales y las realidades. Según Alvear, el evento hizo posible comprender la situación actual de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en las comunidades.
Uno de los anuncios más relevantes fue el llamado abierto para que las computadoras apoyen los proyectos educativos en todas las áreas de conocimiento, desde iniciativas en la fase de formulación hasta sugerencias de ejecución. El programa incluye equipos tecnológicos y procesos de capacitación para maestros y estudiantes. «Queremos que las escuelas nos digan qué tecnología ya tienen, qué necesitan y cómo podemos hacer realidad estas ideas», dijo José Dionisio Lizarazo, consultor territorial para el programa de computadora para educar.
En el contexto de la cumbre, “La innovación y el gobierno abierto del gobierno de Nariño de la Secretaría de TIC, en el gobierno abierto del gobierno de Nariño, se desarrollaron. Esta plataforma analizará los datos georreferenciados para apoyar el proceso de toma de decisiones con un enfoque territorial y para fortalecer la responsabilidad, incluido el uso posible.
6