
La movilidad en Bogotá enfrenta complicaciones el lunes 5 de mayo de 2025 debido a problemas técnicos inesperados en el sistema de transferencias, particularmente en la estación Paraíso, ubicada en la ciudad de Ciudad Bolívar. Este imprevisto ha llevado a la suspensión temporal de las actividades del cable de aire, afectando de manera significativa a miles de usuarios que utilizan este servicio a diario para trasladarse del sur de la capital hacia el resto de la ciudad. Esta situación no solo representa un inconveniente para quienes dependen de este medio de transporte, sino que también refleja una serie de desafíos más amplios en la infraestructura de movilidad de la zona.
Dada la gravedad de esta situación, Transmilidio ha activado un plan de emergencia para mitigar el impacto en los usuarios afectados. Este plan incluye la habilitación de rutas adicionales a través del servicio de transporte tradicional, específicamente enfocado en las áreas de Paraíso, Vista Hermosa y el alimentador de San Francisco, que están interconectados a un portal del túnel. Además, el sistema de transfet ha intensificado sus operaciones en esta región para asegurar que los residentes tengan alternativas viables durante la suspensión del servicio de cable.
Ciudad Bolívar ya no será transaccional debido a una falla técnica
Leer más:
Desde las primeras horas de la mañana, La Rolita, operador de transporte del distrito, ha desplegado a su equipo técnico en la estación afectada con el objetivo de restablecer el servicio lo más pronto posible. En este contexto, se recomienda a los usuarios que planifiquen sus viajes con antelación y que se mantengan informados a través de los canales oficiales de Translenio y la Secretaría de Movilidad. Esta recomendación es crucial para que los viajeros puedan gestionar sus traslados de manera efectiva mientras dure la falta de servicio.
La situación actual subraya la importancia de contar con sistemas de transporte alternativos en zonas vulnerables como Ciudad Bolívar, donde el cable de aire se ha convertido en una solución esencial para la movilidad de sus habitantes. Además, resalta la necesidad de implementar protocolos adecuados que permitan mitigar el impacto de fallas técnicas en la rutina diaria de las personas que dependen de estos servicios. Es vital que se establezcan planes que garanticen la continuidad del servicio en situaciones de emergencia.
Temas de interés:
En un contexto más amplio, es relevante destacar que no es la primera vez que el sistema de transferencias enfrenta inconvenientes técnicos. Aunque el sistema ha mejorado considerablemente la calidad de vida de los ciudadanos en el sur de Bogotá, especialmente en términos de movilidad, requiere de un mantenimiento continuo y de un robusto plan de contingencia que pueda hacer frente a estas eventualidades de manera efectiva. Las autoridades han manifestado su compromiso de resolver esta situación a la brevedad posible y de garantizar la renovación del servicio de forma segura.
32