Clásico juvenil: Colombia apunta a la cima ante una Nigeria que no se rinde El informante

El domingo 5 de octubre de 2025, la selección colombiana Sub20 se jugará mucho más que un partido: definirá su suerte en el Mundial juvenil de Chile frente a Nigeria. Con su paso pendiente hacia los octavos de final del torneo, la Tricolor llega con ambición de cerrar la fase de grupos como líder del Grupo F.

Antecedentes del grupo y situación actual

Colombia comenzó el certamen con un triunfo 10 sobre Arabia Saudita, gracias a un gol de Óscar Perea tras asistencia de Jordan Barrera. En su segundo juego, enfrentó a Noruega y empató 00, en un duelo cerrado donde la Selección orientada por César Torres generó algunas ocasiones, incluso remató al palo en un par de oportunidades. Con ese saldo, Colombia suma 4 puntos en dos fechas.

Nigeria, por su parte, llega con 3 puntos luego de vencer 32 a Arabia Saudita, remontando en los últimos instantes del encuentro con un tanto de penal en el minuto 94. Ese triunfo les permite seguir en la pelea por la clasificación, aunque con la obligación de ganar para aspirar. En este momento, el Grupo F está muy apretado: Colombia y Noruega lideran con 4 unidades, Nigeria está en tercer lugar con 3 puntos, y Arabia Saudita cierra con 0.

Qué necesita Colombia

  • Si gana: asegurará los octavos de final y podría cerrar como líder, dependiendo del resultado entre Noruega y Arabia Saudita.
  • Si empata: también clasifica, aunque su posición final dependerá del otro partido del grupo.
  • Si pierde: quedará con 4 puntos y dependerá de que Noruega no gane para avanzar como segundo o incluso como uno de los mejores terceros.

Hasta ahora, la ofensiva colombiana ha sido cautelosa: solo un gol en el torneo —el de Perea—, mientras que la defensa ha mostrado solidez para no haber recibido tantos. El técnico César Torres analiza cómo desequilibrar a Nigeria: considera que la media distancia puede ser útil, ya que el rival suele colocarse con bloque bajo, por lo que disparos desde fuera del área podrían hacer daño. Además, ya advirtió que Nigeria es un equipo rápido, físico, con duelos intensos en el mediocampo.

El rival africano: fortalezas y retos

Nigeria suele afrontar estos torneos con jugadores atléticos, velocidad en los tramos finales y capacidad de recuperación. En este Mundial ha demostrado que no da partidos por perdidos: su victoria ante Arabia fue notable por el dramatismo del cierre. Si bien tiene armas ofensivas, también ha mostrado vulnerabilidad al contraataque cuando le exigen presión alta en zonas ofensivas. Colombia buscará capitalizar esos espacios.

Logística y transmisión

  • Fecha y horario: domingo 5 de octubre, 18:00 (hora de Colombia)
  • Sede: Estadio Fiscal de Talca, Chile
  • Canales de transmisión: Caracol TV, RCN y DSports (además de plataformas asociadas)

Declaraciones destacadas

César Torres, en vísperas del duelo, enfatizó:

“Nigeria es un equipo rápido, fuerte y físico… vamos a trabajar para generarle caos en la mitad y llevar la pelota arriba para hacerles daño.”

El estratega parece decidido a optimizar recursos ofensivos desde fuera del área, aprovechando los jugadores que tienen remate potente.

Riesgos y oportunidades

  • La mínima diferencia con la que se mueve el grupo obliga a Colombia a no relajarse. Un mal partido podría complicar sus posibilidades.
  • Nigeria, sintiéndose con vida, llegará con motivación máxima.
  • Si Colombia logra el objetivo, enfrentará en octavos al mejor segundo del otro grupo (Grupo E), lo que podría ser una ventaja competitiva.
  • La carga emocional y la presión sobre los jóvenes jugadores pueden jugar en contra, pero también pueden fortalecerse en ese contexto.

47

Compartir :